El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.

Tensión por el reparto del tesoro nacional: la UCR asegura poder sostener la medida
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A un mes de que el represor Miguel Etchecolatz fuese beneficiado con prisión domiciliaria tras sufrir un ACV, ciudadanos de Mar del Plata convocan a otra marcha para repudiar el fallo del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 6.
Los vecinos del Bosque Peralta Ramos, barrio donde reside actualmente el ex jefe de Policía bonaerense, anunciaron que el lunes 29 de enero a las 16 hs realizarán un encuentro cultural con murgas, bandas y un "ruidazo" para manifestarse en contra del cuestionado veredicto.
Organizado por el colectivo "Vecinos sin genocidas", el evento se llevará a cabo en los tres ingresos del barrio, e irá avanzando hacia la plazoleta ubicada en boulevard Nuevo Bosque y Namuncurá". Así lo afirmó uno de los impulsores del encuentro, Nicolás Gropper.
Los miembros de la agrupación son vecinos del barrio que rechazan su presencia allí y que reclaman que Etchecolatz, que cuenta con 6 condenas por delitos de lesa humanidad, cumpla su sentencia en una cárcel común.
A las 16:45 está previsto que se realice un "ruidazo", en el que los organizadores invitan a todos los vecinos a sumarse y hacer sonar bocinas y alarmas detrás del lema "Si es en Mar del Plata, que sea en Batán" (un complejo penitenciario a 15 kilómetros de la ciudad balnearia).
Las actividades de repudio continúan a las 17, con un festival de murgas y bandas musicales en la plazoleta "ARA Bahía Thetis", que se cerrará con el ensamble de percusión "El Recicle", en las inmediaciones del domicilio de Etchecolatz, según se informó.
Además de mostrarse abiertamente en contra de la decisión del Tribunal, los vecinos del barrio presentaron en las últimas horas un proyecto de ordenanza ante el Concejo Deliberante local para que el nombre de la plazoleta en la que confluirán sea reemplazado por "Plaza de Los Lápices".
"La propuesta de cambio de nombre de la plazoleta va en el sentido de la actualización de los símbolos que una sociedad construye en su devenir histórico, que suele expresarse en las denominaciones de calles y otros lugares públicos", señala la iniciativa.
El cambio de nombre hace referencia a "La Noche de los Lápices", el operativo dirigido por Etchecolatz en septiembre de 1976, en el que fueron secuestrados y asesinados estudiantes secundarios.
El represor de 88 años reside en su domicilio del Bosque Peralta, en Boulevard Del Bosque entre Guaraníes y Tobas, desde que fue beneficiado con la prisión domiciliaria.
El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.
Actualidad -
El presidente argentino asistirá a una gala del Atlantic Council donde recibirá el premio Global Citizen Award. Scott Bessent entregará el reconocimiento y estará presente Kristalina Georgieva, en un contexto de respaldo económico internacional.
Actualidad -
Un informe de la Cámara Argentina de Comercio revela que, durante julio-agosto de 2025, los locales vacíos en zonas comerciales porteñas crecieron un 30 % respecto al mismo período del año anterior.
Actualidad -
El legendario músico ofreció un recital cargado de energía en el Arena de Villa Crespo, repasando clásicos de The Stooges y de su extensa carrera solista. A sus 78 años, reafirmó su vigencia y dejó claro por qué sigue siendo una figura irrebatible del rock.
Espectáculos -
Se ordenaron nuevos allanamientos, se bloquean cajas de seguridad y se investiga la vinculación de funcionarios del organismo.
Actualidad -
El Ministerio de Capital Humano informó que denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires por "manipular los canales oficiales de comunicación y utilizar los recursos públicos con fines políticos".
Actualidad -