El funcionario estadounidense destacó la coordinación con el FMI y aseguró que el Tesoro actuará para estabilizar los mercados ante la iliquidez del país.

Bessent confirma acuerdo financiero con Argentina por 20.000 millones de dólares
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"Pareciera cada vez más lógico tomar una medida de cuidado más fuerte", sostuvo Nicolás Kreplak, viceministro de Salud bonaerense.
A pocos días de que venza el decreto de necesidad y urgencia que impuso restricciones para frenar el avance de la segunda ola de coronavirus, y en medio del repunte de casos que se registró en la última semana, la provincia de Buenos Aires reiteró la necesidad de avanzar hacia un "cierre total" de actividades.
"Pareciera cada vez más lógico tomar una medida de cuidado más fuerte, por un tiempo más acotado", sostuvo Nicolás Kreplak, viceministro de Salud bonaerense. Así, aseguró, se podría "terminar de vacunar" y se preservaría el sistema de salud.
“Si uno logra un cierre muy fuerte, por ejemplo un cierre total, esos cierres pueden ser más acotados en el tiempo y empezar a liberar a medida que bajan los casos", afirmó el funcionario, en declaraciones a radio Con Vos.
Por el contrario, señaló, si los cierres son parciales "la eficacia de la medida también es parcial, es menor".
Este viernes vence el decreto de necesidad y urgencia que impuso restricciones más duras para frenar el avance de los contagios y el presidente Alberto Fernández ya avisó que extenderá las medidas. "Si no está la ley (que busca regular las restricciones), la única alternativa es que un DNU vuelva a poner en vigencia las restricciones, que son muy necesarias".
En las últimas 24 horas, el Ministerio de Salud de la Nación reportó 16.350 contagios, una cifra relativamente alta, teniendo en cuenta que los domingos suele haber una menor carga de datos.
Además, el informe señaló que hay 5.538 pacientes con Covid-19 en terapia intensiva, la cifra más alta desde el inicio de la pandemia.
El funcionario estadounidense destacó la coordinación con el FMI y aseguró que el Tesoro actuará para estabilizar los mercados ante la iliquidez del país.
Actualidad -
Durante su discurso en la Cámara de Comercio de San Rafael, detalló las reformas que el Gobierno planea impulsar en tributario, laboral y penal, y destacó a Mendoza como ejemplo de modelo a seguir.
Actualidad -
Freeland cuestionó el accionar de Gendarmería durante el operativo ordenado por el juez Culotta Mirabelli y habló de un “ataque político y mediático” contra el economista.
Actualidad -