El economista retoma su rol en el equipo económico tras haber sido director del Banco Central y CEO de YPF.

Caputo confirmó a Alejandro Lew como nuevo secretario de Finanzas
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

Comenzó el juicio para ratificar o suspender la condena a 9 años y medio de cárcel por corrupción contra Luiz Inácio Lula da Silva, quien podría quedar inhabilitado para las presidenciales de octubre.
Los tres magistrados que integran la octava sala del Tribunal Regional Federal de la 4ª Región (TRF4), con sede en Porto Alegre, deberán decidir si mantienen, modifican o anulan la sentencia que recibió el expresidente (2003-2010) en un caso relacionado con la trama corrupta destapada en la estatal Petrobras.
 
  Esta es una de las siete causas abiertas a Lula, la mayoría por supuesta corrupción. En esta, el antiguo jefe de Estado responde por presuntos sobornos recibidos de la constructora OAS, como un triplex en el balneario Guarujá, a cambio de favorecer a la compañía en contratos con la petrolera.
Lula seguirá el juicio desde la sede del sindicato de los metalúrgicos de Sao Bernardo do Campo, en el cinturón industrial de Sao Paulo, donde inició su carrera política y participó en la fundación del Partido de los Trabajadores (PT) en 1980. El 12 de julio pasado se convirtió en el primer exmandatario brasileño condenado penalmente desde el restablecimiento de la democracia (1985).
 
  El juicio definirá el futuro de Lula y su presentación a las elecciones de octubre como candidato del PT. Hasta ahora, el exmandatario lidera los sondeos de opinión, pero una ratificación de la condena puede impedirle ser candidato, tras la posterior confirmación de justicia electoral.

El economista retoma su rol en el equipo económico tras haber sido director del Banco Central y CEO de YPF.
Actualidad -

Entre los fallecidos también se encuentran 62 personas provenientes de otros estados y líderes de grupos armados refugiados en la ciudad, según el informe oficial.
Actualidad -

La iniciativa incluye tramos clave como las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas y forma parte de la segunda etapa de la Red Federal de Concesiones.
Actualidad -
9742_sq.png?w=1024&q=75)
La Fiscalía de Córdoba considera al implicado como autor de los delitos de “homicidio calificado por el vínculo, alevosía y violencia de género” en el caso de Giardina, de 26 años, y “homicidio agravado por alevosía y violencia de género” contra Zamudio, de 54 años.
Genero -

La audiencia se realizará mañana en Comodoro Py y abordará los recursos presentados por la familia Kovalivker y el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo.
Actualidad -