La iniciativa establece que los funcionarios deberán garantizar presupuestos equilibrados o superavitarios y prohíbe gastos no autorizados.

El Ejecutivo enviará al Congreso la ley que penaliza incumplir el déficit cero
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La empresa que controla a la prestadora del servicio eléctrico en la ciudad de Buenos Aires y parte del Conurbano explicó además el motivo de los últimos cortes de luz.
Enel Argentina, grupo controlante de la distribuidora Edesur, advirtió hoy que el congelamiento de tarifas vigente desde marzo último pone en "riesgo" sus operaciones en el país.
"Para poder garantizar el nivel de servicio eléctrico en un contexto de congelamiento tarifario que perdura desde marzo de 2019, Edesur ha recibido un préstamo de Enel Argentina por 2.000 millones de pesos", dijo el grupo empresarial en un comunicado.
Edesur tiene más de 2,5 millones de usuarios (entre residenciales, generales y grandes consumidores) en la parte sur de la Ciudad de Buenos Aires y distritos del Gran Buenos Aires.
Ayer, el gobernador Axel Kicillof dejó sin efecto el aumento tarifario que estaba previsto para enero y dispuso una revisión de la prestación del servicio y los costos.
El servicio de Edesur registró este miércoles cortes masivos de electricidad, que en su momento pico llegaron a afectar a más de 70 mil clientes, sobre todo en barrios porteños como Balvanera, San Cristóbal, Boedo y Monserrat.
También a las localidades bonaerenses de El Palomar, Villa Sarmiento, Villa Ballester, Haedo y Luis Lagomarsino.
Melchiotti aclaró que los cortes "no estuvieron asociados a las altas temperaturas" registradas el miércoles, sino a una "doble falla en dos líneas de alta tensión", y señaló que están casi todos solucionados.
Sobre el escenario que viene en materia de precios del servicio, el directivo sostuvo: "Hablar de tarifa es incompleto. Prefiero hablar de recursos. El mantenimiento de nuestra red y las inversiones que hagamos sí dependerán de las tarifas. Si se mantiene un congelamiento tarifario extendido, cada mes estaremos un poco más atrás en eso".
"Queremos sentarnos y discutir para ser parte de la solución y no parte del problema. Nuestra actitud es positiva", dijo el ejecutivo.
A modo de ejemplo, sostuvo que "se podría solucionar desde la distribución de barrios carenciados y sus consumos". Explicó que hoy, el 77% de los clientes pagan menos de $ 1.000 mensuales, porque hubo una normalización del consumo: cambiaron la heladera, pusieron focos Led", indicó en declaraciones periodísticas. Pero hizo notar que "un 3% de hogares que pagan más de $ 3.000 y están entre las familias más humildes. Es porque no lograron acompañar la normalización tarifaria con normalización de consumo".
El directivo dijo que "en agosto, el Gobierno decidió no autorizar el incremento tarifario que tenía que autorizar y lo postergaron a enero. Firmamos un contrato, también con Edenor, fue una postergación tarifaria consensuada".
"En enero se debiera dar un incremento tarifario para recuperar la inflación de los últimos 9 meses. Eso es alrededor del 35% sobre el VAR", es decir la porción de la factura que se quedan las distribuidoras, ya que el resto es costo de generación eléctrica e impuestos.
Indicó que esa disposición "quedó establecida en el compromiso del traspaso (de la jurisdicción del Estado nacional a la ciudad y la provincia de Buenos Aires). El traspaso está finalizado, pero no está conformado el nuevo ente, que tendrá que decidir".
"Si en enero no se aplica el acuerdo que se ha tomado, allí se tiene un tema contractual y operativo", advirtió.
Según el máximo directivo de Edesur en la Argentina, "hay un 40% menos de cortes y no se ven grupos electrógenos en las calles".
Se quejó, además, de que "una familia de Recoleta o Puerto Madero pague el 30% de lo que paga una casa humilde en Florencio Varela es algo que hay que analizar".
Puntualizó que la tarifa actual cubre sólo poco más del 50% del costo de la electricidad. "Depende del valor exacto del dólar. La distribución estaba normalizada en mayo, luego se escapó la inflación en estos nueve meses de congelamiento. En generación sí hay una parte importante a cubrir que depende del tipo de cambio. El camino de normalización de costos está muy bien encaminado, a pesar de la coyuntura", consideró.
La iniciativa establece que los funcionarios deberán garantizar presupuestos equilibrados o superavitarios y prohíbe gastos no autorizados.
Actualidad -
El anuncio del Ministerio de Transporte contempla refuerzos en las frecuencias y apunta a asegurar la participación democrática.
Actualidad -
Circulan en redes sociales fotos y videos falsos y verdaderos sobre la agresión al presidente Javier Milei durante la caravana de La Libertad Avanza en Lomas de Zamora este 27 de agosto. La imagen con la piedra suspendida en el aire publicada en X por el propio Milei y el vocero presidencial Manuel Adorni es verdadera: fue fotografiada por la AFP.
Actualidad -
Isaías José Suárez fue hallado culpable por el asesinato del ingeniero civil ocurrido el 30 de agosto de 2023 en el barrio de Palermo.
Actualidad -