Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada

Según el Banco Central, los argentinos lograron un récord de demanda de dólares en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) no autorizó el proyecto del Gobierno porteño para la construcción de edificios de hasta 29 metros en Costanera Norte.
Hoy a partir de las 10 se realizará la cuarta audiencia pública por la rezonificación de Costanera Norte. Luego de este encuentro el proceso se interrumpirá hasta el 14 de diciembre debido a otras actividades de la agenda parlamentaria que se superpondrían.
El proyecto del poder ejecutivo de la Ciudad busca la rezonificación de los predios correspondientes a los complejos Costa Salguero y Punta Carrasco, en la Costanera Norte, y la habilitación para que en el primero de ellos se levanten unos diez edificios de hasta 29 metros de altura.
El oficialismo en la Ciudad y los bloques aliados de la UCR y el Socialismo en la Legislatura le dieron una primera sanción al proyecto, tras lo cual se convocó a una audiencia pública, previa a una segunda aprobación prevista para este tipo de normas, que implican cambios a los usos urbanos de los suelos y se encuadran en las denominadas iniciativas "de doble lectura".
Por su parte, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) no autorizó el proyecto del Gobierno porteño para la construcción de edificios de esa altura dado considera que "atenta contra la seguridad aeronáutica", por estar en las inmediaciones del aeroparque Jorge Newbery.
Por la rezonificación de Costa Salguero-Punta Carrasco se esperaba una sola audiencia pública. Sin embargo, debido a la cantidad récord de personas inscriptas, que superaron las 7000, el proceso tuvo que extenderse, sumándose más encuentros.
En la audiencia del martes pasado, donde expusieron alrededor de 200 personas, el eje estuvo puesto en las críticas de las y los vecinos de la ciudad de Buenos Aires al proyecto. En ellas apuntaron a que el Gobierno porteño destina tierras privatizadas a favorecer los "negocios privados de los más ricos" y no viviendas para quienes "realmente lo necesitan".
Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada
Actualidad -
Andriy Parubiy, figura destacada de las revoluciones pro-democracia y ex presidente de la Verkhovna Rada, fue asesinado por un hombre que lo atacó disfrazado de repartidor. El presidente Zelenski calificó el crimen como “cuidadosamente preparado” y ordenó una investigación inmediata.
Actualidad -
Los boletos de subte y colectivos que conectan la Ciudad de Buenos Aires con el Conurbano bonaerense tendrán un incremento cercano al 4 %, de acuerdo con el mecanismo automático vigente de actualización tarifaria.
Actualidad -
Tras la difusión de audios que vinculan a su sobrino con presuntas maniobras en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Eduardo Menem llamó a cuidar la imagen familiar y enfatizó la presunción de inocencia hasta que la Justicia determine lo contrario.
Actualidad -
El fenómeno climático intenso podría traer hasta 130 mm de agua en el fin de semana y días posteriores, justo cuando los suelos de la franja este ya se encuentran saturados. Expertos advierten sobre pérdidas de trigo y retraso en la siembra de maíz.
Actualidad -
La Cámara Argentina de la Indumentaria impulsa un proyecto inspirado en Francia para regular importaciones de plataformas como Shein y Temu. Aunque el Ejecutivo se opone, legisladores de varias fuerzas ya lo respaldan y buscan presentarlo tras las elecciones.
Actualidad -