El fallo judicial hizo lugar al reclamo presentado por ATE y prohibió al Gobierno ejecutar medidas como traslados, despidos o cambios estructurales en el organismo.

La Justicia frenó el decreto que buscaba reestructurar el INTI
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ex gobernador por la provincia de Santa Fe fue pasado a una sala para mayores cuidados de su estado de salud tras haber dado positivo de coronavirus hace diez días.
El actual presidente de la Cámara de Diputados provincial y ex gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, fue trasladado en las últimas horas a la sala de terapia intensiva para un mayor cuidado de su estado de salud tras ser un caso positivo por coronavirus desde hace diez días.
"Continuará su recuperación en la sala de cuidados intensivos", indicó el parte médico dado a conocer por los médicos que lo asisten.
El ex gobernador santafesino fue trasladado desde la sala general en la que permanecía internado desde el lunes para un mayor control del cuadro de coronavirus que padece debido a que distintos estudios realizados determinaron que presenta un cuadro de compromiso pulmonar compatible con la enfermedad pandémica.
De todos modos, el equipo médico indicó "que el paciente se encuentra estable y en buen estado general" tras haber sido detectado el contagio el pasado 11 de abril y permanecer aislado en su domicilio particular de la ciudad de Rosario hasta que decidieron internarlo una semana después, el lunes 19.
De momento se estudia la evolución del cuadro y si será o no necesario que el paciente continúe su recuperación en la Unidad de Cuidados Intensivos, donde será controlada más de cerca la evolución y se le incrementarán los soportes terapéuticos.
El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, anunció restricciones a la circulación a partir de las 21:00 y hasta las 6:00 "en todo el territorio de la provincia", además del cierre anticipado de comercios, con el objetivo de "quitar circulación" ante el crecimiento de casos de coronavirus.
"Vamos a plantear algunas acciones a partir del viernes 23 a las 0:00 hasta el 2 de mayo. Tienen que ver con la prohibición de circulación vehicular a partir de las 21 en todo el territorio de la provincia de Santa Fe hasta las 6", precisó Perotti.
El gobernador detalló que "habrá una readecuación del horario de cierre de los comercios a las 19:00", mientras que los locales de venta de alimentos deberán cerrar "a las 20:00".
"Las 23:00 horas marcarán el cierre del ingreso a un establecimiento gastronómico, bares y restaurantes, teniendo que adecuar a partir de allí todas las acciones tendientes al cierre a las 24:00", subrayó.
Además, "se mantendrán todas las actividades productivas, comerciales, industriales y profesionales, con sus protocolos; las clases presenciales con aplicación de protocolos particulares para cada establecimiento educativo conforme su realidad e infraestructura, que permiten frente a contagios disponer medidas de resguardo, e incluso la suspensión de la presencialidad para determinada ´burbuja´".
El fallo judicial hizo lugar al reclamo presentado por ATE y prohibió al Gobierno ejecutar medidas como traslados, despidos o cambios estructurales en el organismo.
Actualidad -
Fue tras un pedido de la jueza federal Arroyo Salgado. El ex senador y su secretaria se encuentran detenidos en Paraguay por intentar ingresar más de 200.000 dólares sin declarar.
Actualidad -
Con orden judicial del Juzgado Federal N° 5 se allanó una vivienda en la calle General Paunero al 800, en Sarandí. La pesquisa permitió establecer que el inmueble funcionaba como un laboratorio de drogas sintéticas. Durante el procedimiento fueron detenidas dos personas con 500 pastillas de éxtasis.
Actualidad -