El titular de la entidad vinculó la retracción con el desplome del consumo y precisó que los sectores más afectados son construcción, textil y calzado.

La industria pierde entre 1.000 y 1.500 empleos por mes, según la UIA
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La autorización para ingresar dosis brasileñas contra la fiebre aftosa desató un conflicto con laboratorios locales, denuncias por presuntas irregularidades y tensiones internas dentro del Gobierno.
Durante esta jornada de martes, Pablo Cortese renunció a la presidencia del Servicio Nacional de Sanidad Agroalimentaria (SENASA) luego de menos de ocho meses en el cargo, en medio de un conflicto con los laboratorios veterinarios locales. María Beatriz Giraudo, ex vicepresidenta del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), sería su reemplazante.
La controversia surgió tras las medidas que permitieron la importación de vacunas contra la fiebre aftosa, una iniciativa impulsada desde el gobierno de Javier Milei con el objetivo de reducir costos en el sector agropecuario. Durante la Exposición Rural, el presidente Milei afirmó: "Vamos a tener vacunas a mitad de precio".
El SENASA, bajo la gestión de Cortese, autorizó en abril la importación de un lote de vacunas desde Brasil por parte de una empresa local. La Cámara de laboratorios (CAPROVE) cuestionó esas medidas y advirtió que ponen en riesgo a una industria que emplea a más de 8.000 personas y exporta por más de 100 millones de dólares al año.
En respuesta, un laboratorio competidor envió una carta documento denunciando presuntas irregularidades y falta de controles, y reclamó una investigación interna en el organismo. Cortese calificó la carta como "totalmente improcedente" y expresó su malestar por la falta de respaldo institucional. Esto, sumado a las tensiones con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, terminó de decidir su futuro.
El titular de la entidad vinculó la retracción con el desplome del consumo y precisó que los sectores más afectados son construcción, textil y calzado.
Actualidad -
La oficina del primer ministro Luis Montenegro anunció que consultará con el presidente del Gobierno y el Parlamento el reconocimiento de la administración palestina. Junto con Canadá, podrían sumarse a Francia, Reino Unido y Malta.
Actualidad -
El termómetro alcanzó una temperatura de 41,2 grados Celsius en la ciudad de Tamba (Hyogo), superando el récord anterior de 41,1 grados Celsius registrado en la ciudad de Kumagaya (Saitama) en 2018 y en la ciudad de Hamamatsu (Shizuoka) en 2020.
Actualidad -