El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
¿Quiénes fueron los más afectados? ¿Cuáles los síntomas más frecuentes? ¿Qué factores de riesgo prevalecen entre los fallecidos?
La Revista Argentina de Salud Pública dio a conocer en el día de ayer las Características epidemiológicas de los primeros 116.974 casos de Covid-19 en Argentina. Se trató de un estudio de vigilancia epidemiológica que mostró, entre otras cosas, la tasa de letalidad y mortalidad, la edad promedio de los infectados, cuántos de ellos reportaron síntomas e incluso los factores de riesgo más frecuentemente informados.
De acuerdo con los resultados del análisis, que consideraron aquellos casos confirmados por laboratorio que dieron positivo o detectable para SARS CoV-2, la tasa de incidencia acumulada —al momento del cierre del estudio— a nivel nacional fue de 257,78 casos cada 100.000 habitantes.
Del total de casos, más de la mitad al comienzo de la pandemia se trataban de casos importados, es decir, con antecedente de viaje en los últimos 14 días a otro país o provincia con circulación comunitaria; y estos descendieron sostenidamente a expensas de un aumento de los casos con antecedente de contacto estrecho y casos comunitarios.
En relación al antecedente epidemiológico también informan que al 17 de julio de 2020, el 51,2% del total eran comunitarios, con 32,3% de contactos estrechos y 0,9% de importados (el resto sigue en investigación).
Por otra parte, el 7,6% del total de contagiados fueron trabajadores de la salud, un porcentaje considerablemente menor a lo observado en países como España (24%), Estados Unidos (21,4%) y Brasil (20,8%).
En este sentido la investigación destaca que algo relevante a tener en cuenta es que, por un lado, al comienzo del aislamiento los trabajadores de la salud constituían uno de los grupos exceptuados; y por otro, que durante el transcurso de la pandemia se han generado capacitaciones especiales y las instituciones de salud han reorganizado las tareas con protocolos específicos para disminuir la transmisión en este grupo.
"Dado que están entre los más afectados y son de relevancia crítica en el manejo de esta pandemia, se debe continuar con las medidas destinadas a mejorar las condiciones de los trabajadores de la salud", enfatizan.
En cuanto a la distribución por sexo y edad, si se compara con la distribución poblacional argentina, existe una sobrerepresentación en los grupos etarios de 20 a 59 años y en mayores de 80 años en ambos sexos, una distribución homogénea que marca un cambio con respecto a la tendencia de los primeros casos en Argentina, que ocurrían predominantemente en personas de sexo masculino.
"Si bien la mayor proporción de casos confirmados se concentra en personas jóvenes, el 81,6% de los casos fallecidos son mayores de 60 años", declaran.
Y respecto a las características clínicas, los síntomas más frecuentes fueron fiebre (59%), tos (57,2%) y dolor de garganta (43,5%), similar a los observado en estudios de otros países, y además fueron frecuentes signos tales como cefalea (presente en el 38% de los casos), pérdida del olfato (en el 23,9%) y el gusto (en el 18,3%). Los casos asintomáticos, asimismo, explican que no hay datos que permitan calcular su frecuencia entre los confirmados.
Finalmente, se informó que la letalidad (1,8%) y la tasa de mortalidad (4,7 por 100 000 habitantes) por COVID-19 se encuentran a la fecha del estudio entre las más bajas de la región —por debajo de las observadas en Estados Unidos, Brasil y Canadá pero por encima de Uruguay y Paraguay— siendo los mayores factores de riesgo la edad (mayores de 60 años), el sexo (masculino) y condiciones como hipertensión arterial, diabetes, obesidad, EPOC e insuficiencia cardíaca.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -