La secretaria general de Presidencia fue a votar este domingo, en medio del escándalo por las supuestas coimas en discapacidad.

"La gente tiene que ir a votar", el pedido de Karina Milei en las elecciones 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El legislador y el funcionario protagonizaron una discusión en Twitter por los testeos en la provincia de Buenos Aires.
En medio de la tensión entre el oficialismo y la oposición por la política sanitaria, dos referentes de ambos sectores protagonizaron un duro intercambio en Twitter.
Todo comenzó cuando el diputado de Juntos por el Cambio, Cristian Ritondo, compartió el siguiente mensaje: "Si para el gobernador es primordial cuidar a los argentinos que nos explique por qué prohíbe el uso de test rápidos. Testear a la mayor cantidad de ciudadanos es fundamental para poder darle pelea a esta segunda ola". El texto iba acompañado por una captura de pantalla de un titular que citaba declaraciones del gobernador Axel Kicillof, quien había dicho que "ni con la Justicia ni con los medios van a impedir que cuidemos a los argentinos".
Si para el gobernador es primordial cuidar a los argentinos que nos explique por qué prohíbe el uso de test rápidos. Testear a la mayor cantidad de ciudadanos es fundamental para poder darle pelea a esta segunda ola. pic.twitter.com/ifs2Wigw1I
— Cristian Ritondo (@cristianritondo) May 6, 2021
Rápidamente, el viceministro de Salud de la provincia, Nicolás Kreplak, salió al cruce: "Cristian: El COVID es un evento de notificación obligatoria. Esto quiere decir que todos los resultados deben ser cargados en el Sistema Nacional de Vigilancia (SISA), por ende no se puede masificar la manipulación de los test sin control profesional. Si no sabe, no opine".
Cristian: El COVID es un evento de notificación obligatoria. Esto quiere decir, que todos los resultados deben ser cargados en el Sistema Nacional de Vigilancia (SISA), por ende no se puede masificar la manipulación de los test sin control profesional. Si no sabe, no opine. https://t.co/VkTmQswPFF
— Nicolás Kreplak (@nkreplak) May 6, 2021
"Cualquier test que tenga la calidad necesaria, sea utilizado en ambientes con normas de bioseguridad, y bajo las condiciones de vigilancia correspondientes a esta pandemia, será utilizado. Para eso trabajamos continuamente con especialistas, universidades y colegios", agregó.
El legislador opositor contestó: Nicolás: Quieren centralizar todo en un gobierno que ha demostrado ser ineficiente. Los bonaerenses que se testean individualmente ayudan a frenar los contagios y el gobierno se lo prohíbe". Y completó con un irónico mensaje: "Vos que la tenés re clara, ¿no creés que es mejor prevenir antes que lamentar?".
Prevenimos desde el inicio de la pandemia, aún con una oposición irresponsable en todo momento. No confundas eficiencia con perfección, yo solo estudie toda la vida para hacer lo mejor posible, pero acá los perfectos son ustedes. Si querés cambiar la ley, laburá. Abrazo https://t.co/YQLYy7OoVb
— Nicolás Kreplak (@nkreplak) May 7, 2021
Kreplak recogió el guante: "Prevenimos desde el inicio de la pandemia, aún con una oposición irresponsable en todo momento. No confundas eficiencia con perfección, yo solo estudie toda la vida para hacer lo mejor posible, pero acá los perfectos son ustedes. Si querés cambiar la ley, laburá. Abrazo".
Para cerrar la discusión, Ritondo replicó: "Laburar no es encerrar a todos durante meses sin ningún plan. Y quedate tranquilo que trabajé, trabajo y trabajaré, los que no fomentan la cultura del trabajo son ustedes. Otro para vos".
Laburar no es encerrar a todos durante meses sin ningún plan. Y quedate tranquilo que trabajé, trabajo y trabajaré, los que no fomentan la cultura del trabajo son ustedes. Otro para vos https://t.co/FTotuwsxX4
— Cristian Ritondo (@cristianritondo) May 7, 2021
A través de la resolución 1533 publicada en el Boletín Oficial, la provincia de Buenos Aires prohibió a todas las farmacias de la jurisdicción la venta de tests rápidos para la detección de COVID-19.
En el artículo 3° de la resolución, el Ministerio de Salud bonaerense "deja establecido que los test para COVID-19 son de uso profesional exclusivo excluyente, y deben realizarse en Laboratorios de Análisis Clínicos habilitados por la autoridad de aplicación".
Por otro lado, se informó que la medida tendrá vigencia mientras perdure la declaración del estado de emergencia sanitaria en el ámbito de toda la Provincia de Buenos Aires y las sanciones a las entidades farmacéuticas que incumplan con la resolución serán las dispuestas por la Ley N°10.606.
Ello implica desde un apercibimiento o multa hasta la clausura, total o parcial, temporal o definitiva según la gravedad de la causa o reiteración de la infracción, del establecimiento o la suspensión o inhabilitación para el ejercicio de la actividad o profesión hasta un lapso de tres años.
La secretaria general de Presidencia fue a votar este domingo, en medio del escándalo por las supuestas coimas en discapacidad.
Actualidad -
Siendo la primera vez que le toca organizar los comicios, el gobernado de la provincia llamó a votar y describió el panorama actual.
Actualidad -
El problema es crítico, ya que para estos comicios la Justicia modificó las escuelas de votación mediante Inteligencia Artificial.
Actualidad -
El diputado y presidente del PJ bonaerense, habló con la prensa la cual consultó por los audios de las coimas en ANDIS.
Actualidad -
Damián Arabia y Gerardo Milman coincidieron en el pedido de que se elimine la veda electoral, un mecanismo que consideran “anticuado” y poco útil en los tiempos actuales.
Actualidad -
Si bien el Papa Francisco haba expresado su intención de crear una iglesia más inclusiva, aún no se sabía la postura del nuevo pontífice.
Actualidad -