Los metrodelegados anunciaron que la medida de fuerza será entre las 13:00 y las 15:00 horas.

Paro de subte de las seis líneas para el próximo lunes: en qué horario se hará
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La senadora electa Cristina Kirchner cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno nacional y advirtió que el país está "volviendo al pasado, con debates que atrasan e ideas que fracasaron".
"La Argentina circular. Hoy estamos volviendo al pasado, con debates que atrasan e ideas que fracasaron acá y en el mundo. Este debate debería estar saldado para los argentinos, que nos merecemos seguir caminando hacia adelante", afirmó la ex presidenta.
La Argentina circular. Hoy estamos volviendo al pasado, con debates que atrasan e ideas que fracasaron acá y en el mundo. Este debate debería estar saldado para los argentinos, que nos merecemos seguir caminando hacia adelante. https://t.co/ZPycuOb2dn
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) 28 de noviembre de 2017
A través su cuenta oficial de Twitter, destacó que "desde el año 2003 al 2014 se aprobaron en el Congreso 48 leyes laborales" y que "todas fueron para ampliar derechos laborales y recuperar los perdidos".
"En el 2015 la desocupación era del 5,9%, la más baja desde hacía décadas", agregó.
A continuación recordó que "en 1991 se sancionó la Ley de Empleo impulsada por el Ministro de Trabajo Jorge Triaca, padre del actual" y consideró que "igual que ahora, se reducían derechos con el argumento de que eso iba a permitir crear trabajo".
Desde el año 2003 al 2014 se aprobaron en el Congreso 48 leyes laborales. Todas fueron para ampliar derechos laborales y recuperar los perdidos. En el 2015 la desocupación era del 5,9%, la más baja desde hacía décadas. pic.twitter.com/dQzSL00rcN
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) 28 de noviembre de 2017
"En menos de dos años se duplicó el desempleo, que pasó del 6,6% al 10%", explicó. Cristina indicó que "el aumento del desempleo, la precarización y el trabajo en negro no se detuvieron" ya que "tampoco se detuvieron las reformas, siempre bajo la promesa de un futuro mejor que estaba cada vez más lejos".
En este sentido, subrayó que luego "vino la reforma del 98, impulsada por Erman González en el final del menemismo". "Allí, 5 diputados peronistas nos plantamos y negamos el quorum durante un mes al cabo del cual, en una sesión vergonzosa, lograron la aprobación", remarcó.
En 2001, a tantas “reformas laborales” destinadas a “crear trabajo” le siguió la crisis: default de la deuda soberana y récord en desocupación –más del 22%-.
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) 28 de noviembre de 2017
Además, puntualizó que "en el 2000, durante el gobierno de la Alianza, sancionaron la Ley Banelco a fuerza de sobornos. Nuevamente, un grupo de diputados peronistas -más amplio que en el 98- nos opusimos. Igualmente la aprobaron".
"En 2001, a tantas reformas laborales destinadas a crear trabajo le siguió la crisis: default de la deuda soberana y récord en desocupación –más del 22%-", sostuvo.
Los metrodelegados anunciaron que la medida de fuerza será entre las 13:00 y las 15:00 horas.
Actualidad -
El dirigente social cuestiona el uso de los fondos y responsabiliza al Ejecutivo por el aumento de la deuda.
Actualidad -
El repunte fue traccionado por vencimientos de Ganancias y Bienes Personales. Sin esos ingresos excepcionales, la mayoría de los tributos sigue por debajo de la inflación.
Actualidad -
La evaluación abarcó a 268 personas. Para las 141 restantes, se detectaron irregularidades que obligarán a rendir nuevamente el examen.
Actualidad -
Las autoridades informaron que las próximas 48 horas serán claves para avanzar en el rescate de los mineros atrapados.
Actualidad -