Beatriz Blanco inició acciones legales contra la Ministra de Seguridad y el responsable del operativo policial tras la represión.

La jubilada golpeada durante la Marcha de Jubilados en Congreso denunció a Patricia Bullrich
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner presentó esta tarde un proyecto para que aquellos ciudadanos que tengan cuentas o sean miembros de sociedades radicadas en guaridas fiscales, denominadas off shore, no puedan ejercer cargos públicos.
La iniciativa presentada por la senadora electa por Unidad Ciudadana también contempla el hecho de que la prohibición tenga un margen de 2 años previos a asumir un cargo en el Estado y se exija al funcionario con cuentas en paraísos fiscales la presentación de su renuncia a los 5 días de conocerse la existencia de esos fondos.
Además, establece penas entre 1 y 6 años de prisión, equiparándolo con el delito de "dádivas" previsto en el Código Penal.
Esta modificación a la Ley de Ética Pública propuesta hoy simboliza el primer proyecto que presenta Cristina desde que asumió como senadora.
Entre los argumentos que constituyen la medida, se esgrime que "más allá del blindaje mediático y judicial que encubre a dirigentes y funcionarios oficialistas, ninguno de los 3 poderes del Estado puede tener entre sus funcionarios a personas que utilicen las guaridas o paraísos fiscales".
La noticia fue transmitida a través de la cuenta oficial de Twitter de la ex líder nacional, donde también aseguró que "la mayoría del Gabinete está involucrado en los escándalos internacionales de 'Panamá Papers' y 'Paradise Papers'; y el caso del ministro de Finanzas y endeudador serial, Luis Caputo, es uno de los más obscenos".
La mayoría del Gabinete está involucrado en los escándalos internacionales de “Panamá Papers” y “Paradise Papers”; y el caso del Ministro de Finanzas y endeudador serial Luis Caputo, es uno de los más obscenos.
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) 7 de marzo de 2018
Cuestionando otro de los funcionarios designados por la administración de Mauricio Macri, la legisladora apuntó contra el titular de la AFIP.
Sin embargo, la gota que rebalsó el vaso fue la designación de un especialista internacional en lavado de dinero y evasión impositiva al frente de la AFIP, quien además tiene toda su plata en el exterior.
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) 7 de marzo de 2018
De esta forma, denuncia que la organización podría haber funcionado como una estructura para blanquear dinero.
Estas estructuras financieras podrían haber sido utilizadas para blanquear fondos del lavado de dinero y del narcotráfico a escala global, delitos perseguidos en el mundo entero, y que preocupan a los organismos internacionales, incluido el G20 que se reunirá en nuestro país.
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) 7 de marzo de 2018
Como consecuencia de maniobras de evasión impositiva de empresas multinacionales que se canalizan en estas guaridas fiscales –la mayor parte de este dinero no está declarado-, sólo en el año 2016 Argentina dejó de recaudar 21.406 millones de dólares (4,4% de su PBI).
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) 7 de marzo de 2018
"Por eso creemos que ninguna persona que tenga una cuenta o una sociedad off shore puede ser funcionario público en ninguno de los tres poderes del Estado", sentenció Cristina.
Por eso creemos que ninguna persona que tenga una cuenta o una sociedad off shore puede ser funcionario público en ninguno de los tres poderes del Estado. #BastaDeGobiernoOffShore https://t.co/lDM5jbnPln pic.twitter.com/Pr5pITEmYf
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) 7 de marzo de 2018
Beatriz Blanco inició acciones legales contra la Ministra de Seguridad y el responsable del operativo policial tras la represión.
Actualidad -
El secretario de Estado posteó en las redes sociales que el embajador sudafricano Ebrahim Rasool “yo no es bienvenido en nuestro país”.
Actualidad -
Hallaron casi 200 animales de 13 especies distintas con el virus.
Ciencia -
Matheus De Aguiar Avelino fue detenido en el barrio de San Rafael, en San Pablo.
Actualidad -
Serán reducidos los aranceles de ropa y calzado, que pasarán de 35% a 20%; de telas de 26% a 18%; y de los distintos hilados de 18% a 12, 14 y 16%.
Actualidad -
El comunicado que difundió el INDEC brindó detalles sobre lo que necesita un grupo familiar de determinados integrantes para atravesar la compleja situación económica del país.
Actualidad -