El presidente de Brasil mantuvo su primera reunión con su par norteamericano en Malasia.

Lula da Silva se ofreció como "mediador" del conflicto entre Venezuela y Estados Unidos
-
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En el marco de las negociaciones -por ahora estancadas- con el Fondo Monetario, Cristina Kirchner recordó que los pagos realizados en 2021 al FMI costaron más en comparación con el PBI que los gastos por la pandemia.

La vicepresidenta de la Nación Cristina Kirchner se expresó este martes en el marco de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional que se habrían estancado en las últimas semanas a raíz de las diferencias con respecto al ajuste fiscal que debe aplicarse.
"En Argentina lo que nunca se va acabar es lo que nos pasó -y nos pasa- por la pandemia macrista, cuando en el año 2018 Macri trajo al FMI de vuelta", escribió la vicepresidenta sobre el préstamo que ahora se busca refinanciar.
¿El fin de la pandemia?https://t.co/RmwPWBOUut
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) January 18, 2022
CFK recordó la intencionalidad política del dinero que la administración de Donald Trump facilitó al gobierno de Mauricio Macri y agregó, con ironía: "No sólo no ganó las elecciones, sino que además no se sabe donde están esos dólares. ¿Alguien los vió? En todo caso, por favor llamen al 911".
Luego en el mismo párrafo la vicepresidenta recordó que "ese monto representa, nada más ni nada menos que el 1,1% del PBI … ¡Pero en dólares!".
Toda la publicación estuvo signada por la comparación entre "la pandemia macrista vs la pandemia de Covid-19" y explicó que para contrarrestar los efectos económicos y del virus el Estado gastó "el 0,9% del PBI" pero en pesos argentinos.
"De esta manera se puede advertir con mucha facilidad que, en el año 2021, la pandemia macrista fue para el Estado Nacional incluso más costosa que la pandemia COVID-19", cerró la vicepresidenta.

El presidente de Brasil mantuvo su primera reunión con su par norteamericano en Malasia.
-

Acera manifestó su preocupación por la cancelación de acreditaciones e impedimentos para ingresar al búnker de LLA
Actualidad -

Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.
Actualidad -

En la mañana electoral del domingo 26 de octubre, el presidente acudió a votar en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Almagro mientras un amplio despliegue de fuerzas lo rodeaba.
Actualidad -