La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En el marco de las negociaciones -por ahora estancadas- con el Fondo Monetario, Cristina Kirchner recordó que los pagos realizados en 2021 al FMI costaron más en comparación con el PBI que los gastos por la pandemia.
La vicepresidenta de la Nación Cristina Kirchner se expresó este martes en el marco de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional que se habrían estancado en las últimas semanas a raíz de las diferencias con respecto al ajuste fiscal que debe aplicarse.
"En Argentina lo que nunca se va acabar es lo que nos pasó -y nos pasa- por la pandemia macrista, cuando en el año 2018 Macri trajo al FMI de vuelta", escribió la vicepresidenta sobre el préstamo que ahora se busca refinanciar.
¿El fin de la pandemia?https://t.co/RmwPWBOUut
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) January 18, 2022
CFK recordó la intencionalidad política del dinero que la administración de Donald Trump facilitó al gobierno de Mauricio Macri y agregó, con ironía: "No sólo no ganó las elecciones, sino que además no se sabe donde están esos dólares. ¿Alguien los vió? En todo caso, por favor llamen al 911".
Luego en el mismo párrafo la vicepresidenta recordó que "ese monto representa, nada más ni nada menos que el 1,1% del PBI … ¡Pero en dólares!".
Toda la publicación estuvo signada por la comparación entre "la pandemia macrista vs la pandemia de Covid-19" y explicó que para contrarrestar los efectos económicos y del virus el Estado gastó "el 0,9% del PBI" pero en pesos argentinos.
"De esta manera se puede advertir con mucha facilidad que, en el año 2021, la pandemia macrista fue para el Estado Nacional incluso más costosa que la pandemia COVID-19", cerró la vicepresidenta.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -