El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Quieren crear un fuero migratorio y otras medidas que permitan la expulsión inmediata de extranjeros ilegales. Críticas de una organización que asiste a migrantes y refugiados

"Hay voluntad política para avanzar con los cambios migratorios", aseguró un vocero del gobierno en diálogo con Filo. Y confirmó la intención del Ejecutivo de enviar al Congreso un proyecto para modificar la Ley 25.871 que busca obtener el respaldo jurídico para agilizar las deportaciones.
En lo que va del año 150 personas fueron deportadas, según datos oficiales.
El debate se precipitó la última semana tras las detenciones durante las protestas por el Presupuesto 2019, donde cuatro extranjeros fueron apresados. Entonces, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, así como el senador justicialista Miguel Pichetto, anticiparon el debate que se viene.
QUÉ QUIERE EL GOBIERNO
El borrador del proyecto oficial que será puesto a consideración de Diputados y Senadores busca busca herramientas que permitan la expulsión automática de inmigrantes ilegales que cometen delitos y entre las principales medidas contempla:
LAS CRÍTICAS
Desde la Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes, (CAREF), una ONG que trabajaba por los derechos de migrantes, refugiados y solicitantes de asilo, sostienen que los cambios que el gobierno anuncia en la Ley Migratoria son de carácter "restrictivo y regresivo".
Gabriela Liguori, Coordinadora General de CAREF, considera que las autoridades argentinas "están tomando el ejemplo de países como Estados Unidos o la Unión Europea, y tienden a obstaculizar el ingreso al país de la población migrante, así como el acceso a la regularidad de las residencias".
Según Liguori, "partiendo del supuesto de que el estado debe proteger a su ciudadanía, se alimenta una perspectiva xenófoba y persecutoria".
"Estas políticas promueven la discriminación y la exclusión por el solo hecho de no ser nacional".
MÁS RESTRICCIONES
La titular de CAREF explicó que Migraciones viene desestimando trámites para regularizar la radicación de extranjeros y denunció un incremento exponencial en el valor de las tasas.
"Pasaron de cobrar $300 a $3.000 para el inicio de un trámite a personas que son del Mercosur. Y para quienes no pertenecen al bloque esa tasa pasó de $600 a $6.000. Por otro lado los turnos se están otorgando de aquí a un año. Es decir, personas que tienen toda la documentación para obtener su radicación, hoy no pueden acceder porque el propio estado está dilatando los tiempos. Y en caso de que el interesado requiera hacer el trámite más rápido podrá acceder a un ´turno expres´ a un costo extra de $10.000".
Esto, indica Liguori, genera "irregularidad migratoria y un obstáculo económico que es prácticamente imposible de resolver por las familias en condiciones de vulnerabilidad y pobreza".

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -