El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La encuesta nacional realizada entre el 3 y 15 del mes pasado, reveló que el 56% de los argentinos tienen una imagen negativa del organismo presidido por Christine Lagarde. De los cinco evaluados, fue el menos aceptado por los argentinos.
La imagen negativa del FMI triplica la del Mercosur y las Naciones Unidas, y duplica la de la Organización de Estados Americanos (OEA), según La Nación.
"El FMI ha asistido y apoyado a la Argentina desde el inicio de la crisis cambiaria, pero eso no es suficiente para revertir el desprestigio que el organismo carga en el país por su papel en la crisis de 2001", afirmó Benjamin Gedan, coordinador del Argentina Project del Woodrow Wilson Center.
Gedan advirtió: "Las medidas de austeridad fiscal adoptadas por el gobierno de Macri a instancias del FMI van a seguir debilitando la imagen del organismo en la opinión pública".
.@IMFSpokesperson sobre #Argentina: Se están logrando avances importantes y estamos trabajando intensamente para concluir pronto estas conversaciones. pic.twitter.com/IOu4NYzbMj
— FMI (@FMInoticias) 20 de septiembre de 2018
Las opiniones sobre el Fondo se dividen según las opiniones partidarias de los encuestados: los oficialistas tienen un 67% de imagen positiva del FMI, pero entre los segundos esa opinión desciende a 18%.
La encuesta registró también un alto nivel de rechazo al presidente estadounidense Donald Trump. La imagen negativa de Trump se ubicó en un 64%, en tanto que la imagen positiva de los Estados Unidos se situó en el 67%, un porcentaje inferior al de otras potencias de creciente injerencia en la región como China (81%) y Rusia (78%).
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -