El país estuvo representado por el nuevo canciller Pablo Quirno en su primer acto internacional tras asumir el cargo.

Argentina votó junto a Estados Unidos en la ONU el rechazo al levantamiento del embargo a Cuba
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En Filo.News hablamos con una abogada que nos explicó la diferencia entre los distintos delitos que sufrimos la mayoría de la mujeres

Los casos de delitos contra las mujeres se dan tanto en el ambiente laboral como en sus propias casas o en la vía pública. Lamentablemente, la gran mayoría de las mujeres (por no decir todas) sufrimos algún tipo de violencia de género. En algunos casos, por falta de conocimiento, la víctima no sabe cómo llamarlo legalmente y por eso no se acercan a la Justicia ni saben donde buscar contención.
Desde Filo.News nos comunicamos con Juliana, de la Red de Abogadas Feministas, para que nos explique los distintos tipos de violencia contra la mujer y las penas que puede traer cada delito.
El acoso sexual es "todo comentario reiterado o conducta con connotación sexual que implique hostigamiento, asedio y que tenga por fin inducir a otra persona a acceder a requerimientos sexuales no deseados o no consentidos", explicó Juliana. Pero hay distintos tipos de acoso sexual. Por ejemplo, el acoso sexual callejero es definido en uno de los proyectos de ley como "toda conducta o acción, física o verbal, con connotación sexual y no deseada, que de manera directa o indirecta afecten y/o perturben la vida, dignidad, libertad, integridad física y/o psicológica y/o el libre tránsito de la persona acosada, creando en ellas intimidación, hostilidad, degradación, humillación y/o un ambiente ofensivo".
Si sos víctima o querés denunciar una situación de acoso, enviá un SMS al 22676 (ACOSO) para reportar y recibir contención.
Se entiende por abuso sexual cuando las conductas del acoso, que es grave y dañino para la víctima, "escalan en su gravedad y hay un contacto físico manifiestamente abusivo", explica la abogada. "Se entiende como tocamientos corporales de carácter sexual, no consentidos por la víctima, o con consentimiento viciado por las circunstancias (violencia, amenazas, relación de dependencia/autoridad/poder, imposibilidad de consentir, etc)". Pero Juliana resalta que no siempre el contacto físico es un requerimiento: "Por ejemplo, si la víctima es obligada a desvestirse y tocarse, es abuso".
El abuso "simple" aparece en la primera parte del artículo 119 del Código Penal: "Será reprimido con reclusión o prisión de seis (6) meses a cuatro (4) años el que abusare sexualmente de una persona cuando ésta fuera menor de trece (13) años o cuando mediare violencia, amenaza, abuso coactivo o intimidatorio de una relación de dependencia, de autoridad, o de poder, o aprovechándose de que la víctima por cualquier causa no haya podido consentir libremente la acción".
Entre el abuso simple y la violación (abuso sexual con acceso carnal), la abogada ubica el abuso gravemente ultrajante: "son situaciones reiteradas o prolongadas, que por sus características provocan especial daño en la víctima, ya sea por lo degradante, humillante, por el peligro en que puso a la víctima o por la dominación que se ejerció sobre ella".
La segunda parte del artículo 119 del Código Penal hace referencia a este delito: "La pena será de cuatro (4) a diez (10) años de reclusión o prisión cuando el abuso por su duración o circunstancias de su realización, hubiere configurado un sometimiento sexual gravemente ultrajante para la víctima".
El último párrafo del artículo antes mencionado se refiere al abuso sexual con acceso carnal, conocido popularmente como "violación". El Código Penal establece que "la pena será de seis (6) a quince (15) años de reclusión o prisión cuando hubiere acceso carnal por vía anal, vaginal u oral o realizare otros actos análogos introduciendo objetos o partes del cuerpo por alguna de las dos primeras vías".
El artículo 120 establece los agravantes para casos de abuso gravemente ultrajante y abuso sexual con acceso carnal en menores de 16 si hubo aprovechamiento. Se penará con prisión perpetua si del abuso sexual se deriva la muerte de la víctima.
"Que no haya evidencia no significa que no haya sucedido, aunque si incide en la (falta de) condena legal del agresor", afirmó la abogada de la red feminista y explicó: "Por eso muchas veces se recurre a formas de justicia social, para suplir la justicia formal", por ejemplo, los escraches en las redes sociales. Juliana aclaró que "no todo lo que pasa se puede probar legalmente, pero no por eso es mentira, falso o inexacto".

El país estuvo representado por el nuevo canciller Pablo Quirno en su primer acto internacional tras asumir el cargo.
Actualidad -

La fiscalía detalló que las mujeres formaron parte de la organización que aprovechó la vulnerabilidad de la víctima; se mantienen restricciones de movilidad y medidas de seguridad sobre los imputados.
Actualidad -

El proceso comenzó hace diez años y esta audiencia marcará un paso clave en la defensa del Estado frente a la demanda de fondos de cobertura.
Actualidad -

El mandatario bonaerense podría participar si recibe el llamado del ministro del Interior, Lisandro Catalán, encargado de las invitaciones.
Actualidad -

Según diputados, parte de los fondos de $LIBRA proviene de la liquidación de tokens KIP y el presidente Javier Milei promovió el proyecto a pesar de la caída de su valor.
Actualidad -