La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.

Colombia mantiene alerta naranja por riesgo de tsunami en costas del Pacífico
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los funcionarios provinciales ofrecieron a los sindicatos de los maestros que la paritaria 2019 sea la inflación que marque el Indec. Pero los maestros dijeron que no y confirmaron un paro para el 26 de marzo.
En un clima de tensión, los referentes de los cinco sindicatos de docentes de la provincia de Buenos Aires se sentaron or primera vez en el año en la mesa de negociación paritaria, ante el ministro de Economía, Hernán Lacunza, el director de Educación, Gabriel Sánchez Zinny, y otras autoridades.
"Han hecho la mitad de la propuesta: falta el recupero de lo perdido el año pasado: el aumento fue del 32% y la inflación del 47,6%", indicó Roberto Baradel, el titular de Suteba, al término de la reunión. Y aseguró: "El 6 de marzo queremos estar en las aulas".
"No hay nada que ocultar, muestren lo que piensa el ministro de Educación, que ahí esta", recriminó en plena paritaria el titular del gremio Udocba, Miguel Ángel Díaz, quien pretendía filmar toda la reunión. Los funcionarios lo rechazaron e interrumpieron el diálogo que se retomó luego.
Los funcionarios deciden ir a un cuarto intermedio. Rechazan #ParitariasTelevisadas pic.twitter.com/h0IZcusd0R
— UDOCBA Central (@udocbacentral) 13 de febrero de 2019
Los dirigentes gremiales de los maestros habían anticipado que iban a exigir una cláusula gatillo para cubrir "el salario perdido durante 2018", que quedó 15 puntos porcentuales por debajo de la inflación registrada el año pasado.
La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.
Actualidad -
Después de haber rechazado la extradición a la Argentina, ambos se enfrentarán a las autoridades judiciales del país vecino. El proceso aún no tiene fecha definida.
Actualidad -
El sindicato había convocado a una medida de fuerza por más de 3.200 despidos y suspensiones en el sector y advirtió que la crisis "no es coyuntural, sino una decisión empresaria".
Actualidad -
La abogada dejó en claro que esta metodología "es engañosa" y pidió que los candidatos sean firmen declaraciones juradas para "asumir el cargo en caso de resultar electos".
Actualidad -
La hermana del Presidente sumó al asesor presidencial para diseñar la estrategia para enfrentar al peronismo en la Provincia de Buenos Aires.
Actualidad -
Se espera que las primeras olas lleguen al mediodía a las costas de américa del sur y se extiendan hasta la tarde. Las zonas de los bordes costeros se encuentran bajo alerta.
Actualidad -