La cancelación corresponde a un crédito refinanciado en enero de 2024 y se realizará con reservas internacionales que mostraron movimientos recientes.

El Gobierno pagará US$ 822 millones de intereses al FMI
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los funcionarios provinciales ofrecieron a los sindicatos de los maestros que la paritaria 2019 sea la inflación que marque el Indec. Pero los maestros dijeron que no y confirmaron un paro para el 26 de marzo.

En un clima de tensión, los referentes de los cinco sindicatos de docentes de la provincia de Buenos Aires se sentaron or primera vez en el año en la mesa de negociación paritaria, ante el ministro de Economía, Hernán Lacunza, el director de Educación, Gabriel Sánchez Zinny, y otras autoridades.
"Han hecho la mitad de la propuesta: falta el recupero de lo perdido el año pasado: el aumento fue del 32% y la inflación del 47,6%", indicó Roberto Baradel, el titular de Suteba, al término de la reunión. Y aseguró: "El 6 de marzo queremos estar en las aulas".
"No hay nada que ocultar, muestren lo que piensa el ministro de Educación, que ahí esta", recriminó en plena paritaria el titular del gremio Udocba, Miguel Ángel Díaz, quien pretendía filmar toda la reunión. Los funcionarios lo rechazaron e interrumpieron el diálogo que se retomó luego.
Los funcionarios deciden ir a un cuarto intermedio. Rechazan #ParitariasTelevisadas pic.twitter.com/h0IZcusd0R
— UDOCBA Central (@udocbacentral) 13 de febrero de 2019
Los dirigentes gremiales de los maestros habían anticipado que iban a exigir una cláusula gatillo para cubrir "el salario perdido durante 2018", que quedó 15 puntos porcentuales por debajo de la inflación registrada el año pasado.

La cancelación corresponde a un crédito refinanciado en enero de 2024 y se realizará con reservas internacionales que mostraron movimientos recientes.
Actualidad -

Desde la Gobernación bonaerense destacaron que el proyecto “es realista” y prioriza áreas estratégicas como obra pública, educación, salud, justicia y seguridad.
Actualidad -

El economista retoma su rol en el equipo económico tras haber sido director del Banco Central y CEO de YPF.
Actualidad -

Entre los fallecidos también se encuentran 62 personas provenientes de otros estados y líderes de grupos armados refugiados en la ciudad, según el informe oficial.
Actualidad -