En términos interanuales, el incremento alcanzó 20,9% y acumula una variación de 12,3% en lo que va del año.

Los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y superaron al IPC
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los datos que reveló el estudio de la Universidad Católica Argentina son contundentes: 1,5 millones de personas cayeron en la pobreza y 600 mil se transformaron en indigentes durante el último año, al pasar el porcentaje de pobres del 29%, en 2015, a 32,9%, en 2016.
El informe anual del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) que tiene esta universidad dependiente de la iglesia Católica resaltó que en la actualidad hay 2,7 millones de personas que no tienen el dinero suficiente como para comer (el 6,9% de la población) y 13 millones de personas no alcanzan a cubrir sus necesidades básicas, por lo que son pobres.
"El fuerte crecimiento de la pobreza tuvo que ver con el shock de inflación. No aumentó el empleo". Agustín Salvai, director del observatorio.
Según la UCA, para no caer bajo la línea de pobreza una familia tipo necesitó al menos $4.100 mensuales durante 2016 y para sortear la línea de la indigencia debió contar con $ 2.200 por mes.
El ODSA indicó que empeoró el contexto laboral: el pleno empleo pasó del 43% de la población económicamente activa al 41,4% en 2016; el empleo precario bajó del 31,9% al 30,7%; y el subempleo inestable aumentó del 15,6% al 18%. En esa línea, el Observatorio dijo que el desempleo se incrementó del 9,4% en 2015 al 9,9% en 2016.
Para realizar este informe, la UCA hizo un estudio en 17 aglomerados urbanos de más de 80.000 habitantes: Capital y Gran Buenos Aires, Gran Córdoba, Gran Rosario, Gran Mendoza, Gran Salta, Neuquén, Mar del Plata, Gran Tucumán, Gran Paraná, Gran Resistencia; Gran San Juan, Zárate, La Rioja, Goya, San Rafael, Comodoro Rivadavia, Ushuaia y Río Grande.
En términos interanuales, el incremento alcanzó 20,9% y acumula una variación de 12,3% en lo que va del año.
Actualidad -
En el caso de que finalmente este jueves se abra el debate en la Cámara alta, APyT llevará un paro de 24 horas con el fin de acompañar la sesión en el Congreso.
Actualidad -
La aerolínea reanudará su programación habitual luego de la resolución administrativa que la había afectado.
Actualidad -
La resolución del Juzgado Civil y Comercial Federal N°2 se basó en la falta de impulso procesal. La defensa había pedido la caducidad por la ausencia de avances desde octubre de 2023.
Actualidad -
Hasta el momento, las muertes por el fentanilo contaminado ascienden a 96, aunque hay nueve casos que están bajo análisis en la ciudad de Bahía Blanca.
Actualidad -
Spesso aseguró que la decisión vulnera los derechos del niño y anunció que continuarán con acciones legales y movilizaciones.
Actualidad -