Cuatro mil argentinos abandonan la Iglesia Católica
Esa es la cifra de las personas que iniciaron el trámite en agosto para desligarse de esta institución. Desde la Coalición Argentina por un Estado Laico (CAEL) cuestionan que se oponga a la ampliación de derechos
En el último mes, 4.000 personas decidieron abandonar la Iglesia Católica en nuestro país, en un hecho que reaviva la lucha por un Estado laico. Este viernes 24 de agosto al mediodía, la Coalición Argentina por un Estado Laico (CAEL) hará entrega de estos trámites al Episcopado Argentino.
"La Iglesia se ha opuesto a todas las iniciativas de reconocimiento y ampliación de derechos, como el voto femenino, el divorcio vincular, el matrimonio civil y el igualitario, la identidad de género, la fertilización asistida y la legalización del aborto. El Estado laico es el único que garantiza que la ciudadanía pueda desarrollar el plan de vida que considere más apropiado para sí", sostiene un comunicado de la CAEL.
Esta movida, conocida como "apostasía colectiva", significa que un gran número de personas deciden desligarse institucionalmente de la Iglesia Católica Apostólica Romana, logrando que ésta pierda "poder de lobby".
Según Analía Más, miembro de la CAEL, consignó ante la agencia de noticias NA, generaron esta maniobra en conjunto para darle condición de "hecho político".
El viernes vamos a acompañar a @EstadoLaicoCAEL a la Conferencia episcopal argentina @PrensaCEA (Suipacha 1032). Entregaremos las apostasías de los días 8 y 18 de agosto. Súmate vos también ✊�� pic.twitter.com/AiCEXCCmgp
Las apostasías colectivas se realizan desde 2009, cuando surgió la Coalición, pero los números alcanzaron un auge el pasado 8 de agosto, durante la vigilia del debate por el aborto legal.
"Ese día en apenas unas horas recibimos unas 1.300 apostasías y después nos empezaron a llamar, o nos avisó gente que no pudo ir y lo hicimos el sábado pasado. En 4 horas nos presentaron unas 1.000 apostasías y ahora nos contactaron desde varias provincias queriendo replicar la actividad y se están sumando muchas organizaciones y colectivos", añadió Más.
Dolores Fonzi, en la lucha por el aborto legal y la separación de la Iglesia del Estado | Foto: Twitter @estadolaicoya
Para llevar adelante el trámite de apostasía sólo se precisa fotocopia del DNI y una fecha aproximada de bautismo e Iglesia donde éste se llevó a cabo.
La cuestión de la separación de la Iglesia del Estado se instaló en marzo pasado, cuando la diputada de Evolución Radical Carla Carrizo le preguntó en el recinto al jefe de Gabinete Marcos Peña cuánto destinaba el Estado a los sueldos de los obispos: $130 millones fue la respuesta.
El diputado Nicolás Del Caño impulsa la misma lucha | Foto. Twitter @NicolasdelCano
A partir de allí, comenzaron a sucederse distintas iniciativas, como la del Frente de Izquierda de los Trabajadores que propusieron que el Estado deje de financiar a la Iglesia, o como la del legislador radical Alejandro Echegaray, quien impulsa un proyecto para que el Estado no pague más los salarios a la curia.
Este viernes 24 al mediodía en la previa a la presentación ante el Episcopado, la CAEL brindará una conferencia de prensa con la participación de Nora Cortiñas, titular de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, y otras organizaciones sociales.