El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El mandatario consideró que la elección del Sumo Pontífice es un "gran honor" para su país. Sin embargo, el flamante Sumo Pontífice tenía críticas a la gestión del magnate en EEUU.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, felicitó a León XIV, primer Papa estadounidense, y consideró que la elección del Sumo Pontífice es un "gran honor" para su país. También dijo que desea reunirse con él y que se tratará de un "momento muy significativo".
"Enhorabuena al cardenal Robert Francis Prevost, que acaba de ser nombrado Papa. Es un gran honor saber que es el primer papa estadounidense. Qué emoción y qué gran honor para nuestro país. Estoy deseando reunirme con el papa León XIV. ¡Será un momento muy significativo!", indicó el mandatario en su red social, Truth Social.
En sus últimos posteos en redes sociales, el Robert Prevost -ahora León XIV- criticó al mandatario estadounidense y a su par salvadoreño, Nayib Bukele, a través de un retuit, por la deportación de inmigrantes.
"¿No ven el sufrimiento? ¿No les preocupa su conciencia? ¿Cómo pueden callarse?", dice el último posteo del ahora Sumo Pontífice, que se dio tras la deportación de un residente estadounidense, quien -según la publicación- era un salvadoreño indocumentado.
El mensaje está fechado el 14 de abril, una semana antes del fallecimiento de Jorge Bergoglio.
El cardenal Robert Prevost nació en Chicago el 14 de septiembre de 1955, aunque también obtuvo la nacionalidad peruana en 2015 tras su paso por el país andino. Su elección se produce en pleno Jubileo o Año Santo convocado por Francisco y que deberá clausurar el 6 de enero de 2026.
El flamante Papa León XIV fue electo tras dos días de Cónclave y cinco votos como el sucesor de Francisco este jueves, que marca el inicio de una nueva etapa para la Iglesia Católica. El Sumo Pontífice asume en un contexto de tensiones sobre el futuro de las reformas impulsadas por su antecesor y el desafío de responder a una fe cada vez más interpelada.
Sus primeros años ministeriales lo encontraron en Latinoamérica, más puntualmente en Perú, donde ejerció como misionero en la diócesis del Chiclayo, una de las regiones más pobres del país andino. Allí desarrolló una pastoral centrada en la cercanía, la formación de comunidades y la defensa de los derechos humanos, experiencia que marcó profundamente su perfil: un religioso comprometido con la realidad social de América Latina, que aprendió a conjugar el rigor doctrinal con una mirada pastoral atenta a los más vulnerables.
Desde 2023, era presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, un órgano de la Curia Romana que se encarga de asistir y examinar los asuntos relacionados con la Iglesia Católica la región.
Ese año también fue electo por el fallecido papa Francisco para dirigir el Dicasterio para los Obispos, el poderoso departamento del Vaticano que supervisa los nombramientos episcopales en la mitad del mundo católico. Esa función, además de la confianza explícita de Francisco, le dio un lugar privilegiado en la estructura de poder vaticana.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -