El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto aterrizó en México para decir presente en el evento que reúne a representantes de 33 países de la región.

Felipe Solá tendrá su debut como canciller argentino en el exterior, acompañado entre otros por el embajador local, Carlos Tomada, y el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme.
El evento en cuestión es la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que a partir del día de hoy en el Distrito Federal se desarrollará en suelo azteca.
Lo cierto es que si bien se trata de una plataforma que desde lo sustantivo no ha tenido grandes avances en los últimos años, desde lo simbólico, el foro multilateral se presenta como síntoma de los intereses y prioridades que Alberto Fernández busca dar a América Latina.
Por fuera de los temas planteados de manera oficial desde la Cumbre, uno de los ejes políticos pasará por el “Caso Venezuela”. La posición del Gobierno argentino ante los incidentes en la Asamblea Nacional del pasado 5 de enero fue interpretada desde diversos medios como un guiño a la figura de Guaidó, algo que no del todo cierra con la lectura que Alberto Fernández hace del asunto.
El conflicto entre los Estados Unidos e Irán será otra de las variables a abordar, buscando una declaración conjunta que pueda lograr concretar la neutralidad del caso.
El tercer punto es la próxima elección a tener lugar en la Organización de los Estados Americanos (OEA). El mandato del polémico Luis Almagro concluye el 26 de mayo de 2020 y la designación del nuevo secretario general y está prevista para el 20 de marzo. Argentina, junto a otros países, pretende presentar nuevos candidatos al cargo y no la reelección del uruguayo.
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños es un mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política. Su membresía incluye a los treinta y tres (33) países de América Latina y el Caribe.
Desde su puesta en marcha, en diciembre de 2011, la CELAC ha contribuido a profundizar el diálogo respetuoso entre todos los países de la región, en temas como el desarrollo social, la educación, el desarme nuclear, la agricultura familiar, la cultura, las finanzas, la energía y el medio ambiente.
En este sentido es que plantean la búsqueda de complementar la arquitectura regional ya existente sobre la base de la no duplicación de esfuerzos, con el fin de potenciar elementos comunes y fomentar la complementariedad.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -