Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Salud -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El funcionrio destacó que, junto al equipo económico dirigido por Martín Guzmán, se definió la "corrección tarifaria" de 2022, que marca el camino a la "reconstrucción argentino"
En la jornada del jueves se dio a conocer la primera información sobre el avance de los impuestos de cara a 2022 y este viernes se confirmaron los montos que rondarán el 17% y el 20% en materia de luz y gas.
Darío Martínez, Secretario de Energía de la Nación, presentó una serie de mensajes en redes sociales, confirmando la medida que fue analizada junto al ministro de Economía, Martín Guzmán, y los equipos de la subsecretaría de Energía Eléctrica, la subsecretaría de Hidrocarburos, el ENRE y el Enargas.
En este sentido, se infirmó que los incrementos incluirán la segmentación de las tarifas para bajar los subsidios, un elemento central de la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Por otro lado, apostó en sus mensajes a la recuperación económica del páis y la mejora salarial, que quedará por debajo de dicho valor.
Junto al Ministro de Economía, @Martin_M_Guzman, y los equipos de la Subsecretaría de Energía Eléctrica, la Subsecretaría de Hidrocarburos, el ENRE y el ENARGAS, analizamos la corrección tarifaria para el periodo 2022.
— Darío Martínez (@dariomartinezpj) December 30, 2021
"La corrección tarifaria será del 20% en las facturas de energía eléctrica y gas para la generalidad de los usuarios. En nuestro gobierno las correcciones tarifarias siempre serán menores que los aumentos de los salarios de las y los trabajadores, de las jubilaciones, de la AUH y las asignaciones familiares", expresó.
"Los incrementos de ingresos de todos los argentinos y argentinas siempre superarán los aumentos de las tarifas en función de la recuperación del salario real como lo dispuso Alberto Fernánez y Cristina Fernández de Kirchner", comnetó sobre este tema, que se volvió central en el discurso oficialista.
"La herramienta de segmentación de subsidios, que tiene como objetivo un uso más inteligente, eficiente y equitativo de los mismos, se aplicará también a partir del año próximo. Argentina avanzó, avanza y va a seguir avanzando. Por eso es necesario reactivar el consumo interno, impulsando la reconstrucción de un país más justo para todas y todos", cerró.
En el fin de su mensaje, Martínez apuesta a un repetido mensaje del Frente de Todos para el 2022, en donde se busca sostener el crecimiento de este 2021, que se ha frenado en ciertas actividas. Así es como se posa en la normativa de la "Reconstrucción Argentina" y y la postura de que "Argentina Avanza".
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Salud -
Las dos víctimas fueron identificadas como Mariano Latuff Zeballos y Ricardo Ferrer, ambos de la provincia de Santa Fe.
Actualidad -
La resolución fue impulsada por una acción de amparo presentada por la Asociación de Personas y Familiares de Discapacitados Motores junto a seis beneficiarios afectados.
Actualidad -
La medida implica un reacomodamiento en la estructura del gabinete, con menos atribuciones para la Jefatura y un rol reforzado en las relaciones interjurisdiccionales.
Actualidad -
Las compras de indumentaria en el exterior vía turismo escalaron 111% en los primeros siete meses del año y se encuentran un 14% por encima de 2017.
Actualidad -
El presidente hablará el lunes desde Casa Rosada para dar a conocer el proyecto económico del próximo año. La decisión llega tras la derrota electoral en Provincia y en medio de tensiones con gobernadores y el Congreso, marcado por los vetos presidenciales.
Actualidad -