El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Durante 2017 se registraron en el país 292 femicidios, entre ellos, el 17 por ciento (49 víctimas) tenían hasta 18 años.
El dato surge del último informe anual del Observatorio de Femicidios llevado adelante por la Defensoría del Pueblo de la Nación, que establece además que la mayoría de los asesinatos de mujeres tuvieron lugar en el Área Metropolitana, es decir la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal.
Según el relevamiento, desde el 1 de enero de 2017 hasta el 31 de diciembre de ese año hubo 292 femicidios, incluyendo los vinculados (personas que estaban presentes durante el hecho o tenían un vínculo familiar o afectivo con la mujer asesinada).
Entre ellos, hubo 49 en que las víctimas tenían hasta 18 años, el equivalente a una cada poco más de 7 días.
A esta cifra se suma ahora Camila Borda, la nena que tenía 11 años y fue ultimada en la ciudad bonaerense de Junín en una causa en la que quedó detenido un vecino, que la habría violado y luego estrangulado con un cable.
El presunto femicida, identificado como José Carlos Varela, tiene 40 años, edad que se ubica en una de las franjas más comunes de victimarios, con el 31%.
Es que 93 femicidios fueron perpetrados por varones de entre 18 y 30 años y 91 por hombres de entre 30 y 50.
De las pericias se desprende que Varela violó y estranguló con un cable a Camila. Esa modalidad fue utilizada en 26 casos (9%), superada el año pasado por los casos de mujeres baleadas (79), apuñaladas (77) y golpeadas (47), que concentran el 70% del total.
Con respecto al lugar donde ocurrió el crimen, la vivienda del hombre no es uno de los lugares más frecuentes.
Según el Observatorio, el domicilio del femicida fue el escenario de los episodios en 15 oportunidades (5%), lejos de los principales: el domicilio de la mujer (95), compartido entre ambos (86) y la vía pública (34).
Tampoco es un caso típico en cuanto a la relación entre víctima y victimario. Apenas hubo 10 casos (3,5%) en que eran vecinos, siendo en general perpetrados por gente con algún tipo de vínculo sentimental, que entre todas las categorías (novio, pareja, esposo o ex) aglutinan 173 femicidios (59%).
En relación con lo geográfico, es la Provincia de Buenos Aires el territorio en que más asesinatos a mujeres se cometieron.
El lugar del femicidio de Camila fue Junín, que está en el interior bonaerense, aunque la mayoría de los episodios se concentran en Capital Federal y el Conurbano, con un total de 119 (41%).
Más atrás aparecen las provincias de Córdoba (26), Salta, Santa Fe (24), Santiago del Estero (19), Tucumán (12) y Jujuy (10), que entre todas equiparan lo sucedido en el AMBA.
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -