“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La exposición de los informes del Ejecutivo se modifican a medida que avanzan los años de gestión del Presidente. ¿Cuáles fueron los temas que más se trataron?
La Constitución Argentina establece dos propósitos por los cuales obliga al Presidente a realizar todos los años la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso: la rendición de cuentas sobre el estado de la Nación y la presentación de medidas que se consideren necesarias para el año legislativo.
El Presidente elige los temas sobre los cuales exponer y encarga a cada uno de los ministerios los datos necesarios para informar los datos específicos durante su discurso. La información que se presenta se agrega a la Memoria del Estado de la Nación, la cual es recopilada por la Jefatura de Gabinete.
En 1996, Menem aportó cinco indicadores y en el 99 fueron 19; De la Rúa en 2000 mencionó cinco, que subieron a 15 en 2001. Duhalde en 2002 aportó diez y al año siguiente, 33; Kirchner en 2004 señaló 61 indicadores y en 2007 subió a 163; Fernández de Kirchner en 2008 presentó 36 y tres años después 97. En 2015, manteniendo la tendencia, Fernández de Kirchner dio su último discurso con 141 indicadores.
Tal como ocurra con Alberto Fernández, los primeros discursos de gestión están centrados en propuestas a futuro. Los indicadores refieren al estado de situación tras el paso de mando de gestión antes que los logros conseguidos en los pocos meses al frente de la administración.
Entre los indicadores que más se repitieron a lo largo de los discursos se encuentran: recaudación económica, crecimiento en PBI, inflación, tasa de desempleo, salario mínimo, jubilación mínima y presupuesto destinado a educación.
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -