Los procedimientos se realizan cerca del campo de Carlos Pérez y María Victoria Caillava, y fueron ordenados por la Resolución N° 527/2025.
7412.png?w=1024&q=75)
Comenzaron los operativos en cuatro lagunas de Corrientes por la búsqueda de Loan
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Chequeado.com verificó las frases expuestas por los candidatos en el debate y analizó qué datos fueron correctos y cuáles no.

El debate presidencial dejó pocos cruces entre candidatos, pero en cada exposición, cada uno de ellos deicidió tomar distintos datos duros para fortalecer sus posiciones.
Sin embargo, algunos de esos datos fueron falsos. Chequeado.com se encargó de analizar y verificar los datos que presentaron los candidatos y estos fueron algunos de los datos falsos que llevaron al debate:
"Fueron siete semestres, presidente. No entró un centavo a la Argentina de inversiones de esas potencias".
FALSO. La Inversión Extranjera Directa no fue nula, como dijo Fernández. Con Cambiemos se ubica en niveles similares a los últimos años de mandato de Fernández de Kirchner, pero entonces el cepo cambiario distorsionaba este indicador.
“En nuestro gobierno la deuda creció el 26% del PBI, en el gobierno kirchnerista creció el 38% del PBI”.
FALSO. El Presidente confundió el indicador de deuda en relación al Producto Bruto Interno (PBI) con el monto absoluto de la deuda en dólares. La deuda como porcentaje del PBI cayó durante los 12 años del kirchnerismo. Y si se consideran los dos de Cristina Fernández de Kirchner, bajó 10 puntos. Durante la gestión de Cambiemos, la deuda sobre el PBI aumentó.
"Cuesta mucho entender que un país con la capacidad de producir alimentos como es Argentina presente situaciones de hambre, pero las hay y abarcan a más del 50% los chicos y jóvenes menores de 17 años."
FALSO. La Universidad Católica Argentina (UCA) sostiene que el 29,3% de los niños sufren “inseguridad alimentaria” y el 13%, hambre. Según el INDEC, el 13,1% de los niños son indigentes, es decir que no alcanzan a cubrir las necesidades de la Canasta Básica Alimentaria (CBA). La cifra que mencionó el candidato podría referirse a la cantidad de niños que son pobres, que no cubren la canasta básica total.
"Se fugaron casi un PBI".
FALSO. Durante el gobierno de Macri se fueron del sistema nacional cerca de US$ 75 mil millones, menos de un cuarto del PBI. Los números son cercanos a los del kirchnerismo antes del cepo de 2011. La fuga de capitales en términos históricos, según distintas estimaciones, alcanza el PBI, pero eso es lo que se acumuló en varias décadas y durante gestiones de distintos partidos.
7412.png?w=1024&q=75)
Los procedimientos se realizan cerca del campo de Carlos Pérez y María Victoria Caillava, y fueron ordenados por la Resolución N° 527/2025.
Actualidad -

El expresidente habló en el streaming Blender, donde destacó indicadores económicos de su gobierno, recogió el guante sobre la interna peronista y ponderó al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
Actualidad -

El embajador argentino en Washington, Alec Oxenford, dijo que sólo resta encontrar el momento adecuado para anunciarlo.
Actualidad -