Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El debate por la legalización del aborto tomó protagonismo en el Congreso, en donde 44 expositores brindaron su posición en contra y a favor.
Muriel Santa Ana, Julia Mengolini y Débora Plager fueron algunas de las figuras mediáticas invitadas a dar su opinión sobre el proyecto que propone despenalizar la interrupción voluntaria del embarazo, y quienes se expresaron a favor.
La actriz narró en la Cámara de Diputados su experiencia personal con la práctica del aborto, que vivió el 4 de abril de 1992. Señaló que quedó embarazada "a los 23 años" y advirtió que "aún hoy es conflictivo que los hombres usen un preservativo aduciendo pérdida de placer".
Luego, con dolor, detalló la experiencia, que aseguró que ocurrió en un departamento totalmente "oscuro" de un médico que tenía el cargo de jefe de obstetricia de un hospital público.
"El quirófano era la cocina, amplísima, típica de esos edificios de categoría de Recoleta construidos en los años 50. El médico, amoroso, me dijo 'esto va a ser muy rápido, quedate tranquila'", confesó.
Muriel Santa Ana cuenta cómo abortó en un consultorio de Barrio Norte. #plenario #diputados #abortoLegal pic.twitter.com/CzVQ09hrs4
— Soledad Vallejos (@SoleVallejos) 17 de abril de 2018
"Pasaron muchos años. Lo que se mantiene intacto en mi es que desde que tengo la mayoría de edad no admito que nadie se arrogue el derecho de legislar sobre mi cuerpo", subrayó Santa Ana, quien afirmó: "Acá se trata de aborto clandestino o legal. El aborto existe, existió y existirá, legislen lo que legislen".
"Mías son mis decisiones, míos son mis deseos. Pero mi cuerpo, está visto, es un objeto político sometido a tensiones ajenas a mi. El capitalismo, me pregunto, qué mujer construye. Las mujeres no somos un frasco", sentenció.
La periodista manifestó su opinión al respecto del debate. En primer lugar, aseguró que se trata de una "discusión de mujeres"; aunque no negó la participación de los varones, "si lo que estuviera en juego fuera su cuerpo, esta discusión estaría zanjada hace décadas. Creo que deberían hacer un llamado de conciencia".
Luego, denunció: "Busquemos una ley posible no una ideal sino nos vamos a quedar con las manos vacías. Los que no están de acuerdo con abortar, no tienen que hacerlo".
En este sentido, agregó que esta cuestión "no implica obligatoriedad". Luego, pidió "responsabilidad a todos los legisladores".
La abogada y periodista dio su postura frente a todo el resto de expositores. Para comenzar, sostuvo: "Se volvió incontrastable la calidad de argumentos de unos y otros. Quienes han venido a repudiar el proyecto en cuestión han venido con mucha hipocresía a desconocer la realidad".
Luego, añadió: "Las mujeres abortamos en la clandestinidad, en condiciones peligrosas que ponen en riesgo su salud y la vida".
Para finalizar, sentenció que "no hay que perder más tiempo" con de debate de si debe ser legal o no el aborto: "No perdamos más vidas", finalizó.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -