El funcionario aseguró que parte del malestar de la vicepresidenta radica en que no se le permitió coordinar áreas clave como Defensa o Seguridad.

Guillermo Francos salió al cruce de Villarruel
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los gremios de pilotos hicieron asambleas de 5 a 8 y por ese motivo se generaron demoras y cancelaciones.
Numerosos vuelos cancelados y otros con demoras se registraban esta mañana en el Aeroparque porteño y el aeropuerto de Ezeiza por asambleas de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA).
La acción gremial comenzó a las 05:00 y, desde esa hora, no salen vuelos de cabotaje ni internacionales desde esas dos terminales aéreas, las de mayor envergadura del país.
Alrededor de las 8.30, los sindicatos anunciaron que se levantó la medida de fuerza, por lo que lentamente comenzarán a funcionar otra vez los vuelos.
A partir de las 05 horas del día de la fecha se da inicio a Asambleas en Lugar de Trabajo en Aeroparque y en Ezeiza para informar a los pilotos de todos los sectores sobre el escenario que enfrentamos y los pasos a seguir en defensa de nuestras fuentes de trabajo. #somosapla pic.twitter.com/o1a2zQIrpq
— APLA (@aplapilotos) 5 de julio de 2019
"Todas las compañías nacionales (estatales o privadas) tienen sus balances en rojo. Hoy, los pilotos que perdemos nuestra fuente laboral no tenemos reinserción en el país. El sistema aerocomercial es insostenible bajo estas circunstancias", alertaron los pilotos.
Ante esta situación, Aerolíneas Argentinas reprogramó 40 vuelos.
El funcionario aseguró que parte del malestar de la vicepresidenta radica en que no se le permitió coordinar áreas clave como Defensa o Seguridad.
Actualidad -
Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.
Actualidad -
Serpa ante la Corte de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York con los argumentos pertinentes en favor de que se mantenga la interrupción de la orden de Preska.
Actualidad -
Un informe revela que decenas de miles de millones del presupuesto nacional se destinan a gastos reservados, inteligencia y fideicomisos sin controles públicos.
Actualidad -
Un estudio de la UCA revela que más de la mitad de los niños en hogares con empleo informal o precarizado enfrenta carencias graves en el acceso a alimentos. El dato se explica por la pobreza estructural y la debilidad de las redes estatales.
Actualidad -