La sesión que reúne a 132 legisladores se inició tras el quorum generado por la presencia de los bloques opositores.
2297.png?w=1024&q=75)
La Cámara de Diputados comenzó a debatir el rechazo de los vetos presidenciales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El desempleo es una palabra -y una situación- que resuena mucho últimamente. En esta ocasión, el secretario general del Sindicato de Empleados Textiles (SETIA), Mauricio Anchava, denunció 20.000 despidos en los últimos 2 años en la industria textil y de indumentaria.
"Se produjeron 20.000 despidos en toda la cadena textil y de la indumentaria en los 2 últimos años", aseguró el dirigente gremial esta mañana, citando como causas "la apertura indiscriminada de las importaciones y la baja de las ventas".
Aclarando la situación, Anchava sostuvo que no se opone a las importaciones "en sí mismas", sino que manifestó que se precisan "condiciones" para que "no se regale un mercado a países que tal vez subsidian su industria".
En esa línea, el titular del sindicato que nuclea a supervisores y capataces de la actividad destacó los encuentros entre los gremios y el ministro de Producción Francisco Cabrera, en los que se está trabajando de forma conjunta en un proyecto de ley que regularice a todos los trabajadores del área.
Asimismo, aseguró que las desvinculaciones producidas en estos dos últimos 2 años afectan también a afiliados a la Asociación Obrera Textil (AOT), a la Unión de Cortadores de la Indumentaria y la Federación Obrera de la Industria del Vestido y Afines (FONIVA).
En este contexto, Anchava remarcó que "ya en noviembre de 2016" todos estos sindicatos habían perdido 4.120 afiliados a raíz de los despidos en toda la cadena de valor, acelerándose la desocupación en el sector desde entonces en un 385%.
"Hay que ser conscientes que en el marco de esta apertura indiscriminada tenemos una realidad y es que los precios no han bajado", apuntó.
Al respecto, el representante de los textiles reconoció que la ropa en la Argentina "es carísima", aunque aseguró que "hoy el 70% de la ropa que venden las grandes marcas es importada".
"Como gremio (SETIA) nos afectan las dos cosas, pero más la indumentaria porque, por ejemplo, los empresarios importan los jeans a $195 y los venden a $800", puntualizó.
Por último, anticipó que esta semana se realizará una reunión entre representantes del Gobierno nacional y de la Cámara Empresaria Textil con el propósito de encontrar una solución definitiva a la crisis de la actividad.
La sesión que reúne a 132 legisladores se inició tras el quorum generado por la presencia de los bloques opositores.
Actualidad -
Los trabajadores denunciaron salarios por debajo de la línea de pobreza y alertaron por la continuidad de las renuncias. También se sumaron a la Marcha Federal Universitaria prevista para esta tarde.
Actualidad -
En un discurso en Paraguay, el presidente prometió concretar el traslado durante 2026.
Actualidad -
El presidente encabezará la junta tras su arribo al país desde Paraguay donde se reunió con su par Santiago Peña y participó de un foro con industriales.
Actualidad -
El Millonario abre la serie de cuartos de final ante el conjunto brasileño esta noche en el Monumental.
Deportes -
Diputados debatirá hoy los vetos de Milei. El Ministerio de Seguridad dispuso un operativo con más de 1.000 efectivos desplegados en la zona del Congreso.
Actualidad -