En términos interanuales, el incremento alcanzó 20,9% y acumula una variación de 12,3% en lo que va del año.

Los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y superaron al IPC
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El jefe de Gabinete Guillermo Francos acusó a la oposición de querer "horadar" al oficialismo. Minutos antes, Adorni anunció que estudian otorgar un incremento de las prestaciones por discapacidad.
Minutos antes de que comenzara la sesión en la Cámara de Diputados en la que la oposición intentará revertir los vetos del presidente Javier Milei a la declaración de la emergencia en discapacidad y al aumento de jubilaciones, el Gobierno advirtió por el "daño" que provocaría insistir con estas medidas. Además, anunció que estudia otorgar un incremento en las asignaciones para las personas con discapacidad.
"Estamos tratando de convencer a la mayoría del Parlamento del daño que hace insistir con estas leyes que imponen más gasto público sin tener en cuenta el impacto presupuestario, porque no están los recursos", dijo esta mañana el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
En diálogo con radio Mitre, el ministro coordinador apuntó a la oposición, a la que acusó de querer debilitar al Gobierno de cara a las elecciones legislativas de octubre.
"Claramente las mayorías circunstanciales en Diputados pretenden una sanción netamente política en virtud de las elecciones que se acercan. Como ven que el Gobierno está fuerte en el consenso popular, quieren de alguna manera horadarlo", sostuvo. "Si tienen la irreponsabilidad de tratar esto sin un análisis serio de lo que estableció como fundamentos de su veto el Presidente, allá ellos. Tendrán que enfrentarse después a la realidad". En las horas previas a la sesión, fuentes oficiales reconocían la dificultad de alcanzar el tercio necesario para blindar el veto del mandatario.
En la sesión prevista para este mediodía, la oposición en Diputados intentará revertir el veto de Milei al paquete de leyes que, por un lado, declaran la emergencia en discapacidad, y, por otro, establecen un incremento de las jubilaciones y el bono extraordinario -congelado desde hace más de un año en $ 70.000-, y la restitución de la moratoria previsional. Por otra parte, los legisladores podrían convertir en ley los proyectos que reforman el reparto a las provincias de los Aportes del Tesoro y del Impuesto a los Combustibles.
"Esta es una política del Gobierno que en el corto plazo puede parecer dura para algunos sectores, pero que en el mediano y largo plazo es buena para todo el país", intentó justificar Francos la intransigencia oficial con respecto a las iniciativas que prevén un aumento del gasto público.
Según un informe de la Fundación Pensar, del PRO, este paquete de medida implica un costo fiscal de casi el 2% del PBI para 2026.
Ante la posibilidad de una derrota en el recinto, el Gobierno dijo que estudia otorgar un aumento en las asignaciones por discapacidad.
"El Gobierno Nacional está considerando un aumento en todas las prestaciones destinadas a personas con discapacidad", anunció el vocero presidencial Manuel Adorni en un posteo que realizó en la red social X minutos antes de que comenzara la sesión en la Cámara baja.
"Nuestra decisión es priorizar la atención de las personas con discapacidad, fortaleciendo las prestaciones médicas, terapéuticas y de apoyo. Este aumento reforzaría la cobertura en todo el país ya que aseguraría un financiamiento más justo y acorde a la realidad actual. De concretarse, la medida se podría ejecutar gracias a los ahorros que conseguimos a partir de auditar las pensiones por invalidez mal otorgadas y terminar con “curros” de muchos años", añadió el portavoz de Presidencia.
"Esto se trata de un paso en la agenda de mejoras para el sector que impulsa el Gobierno, con el foco puesto en las personas y en el uso responsable y eficiente de los recursos públicos", concluyó.
En términos interanuales, el incremento alcanzó 20,9% y acumula una variación de 12,3% en lo que va del año.
Actualidad -
En el caso de que finalmente este jueves se abra el debate en la Cámara alta, APyT llevará un paro de 24 horas con el fin de acompañar la sesión en el Congreso.
Actualidad -
La aerolínea reanudará su programación habitual luego de la resolución administrativa que la había afectado.
Actualidad -
La resolución del Juzgado Civil y Comercial Federal N°2 se basó en la falta de impulso procesal. La defensa había pedido la caducidad por la ausencia de avances desde octubre de 2023.
Actualidad -
Hasta el momento, las muertes por el fentanilo contaminado ascienden a 96, aunque hay nueve casos que están bajo análisis en la ciudad de Bahía Blanca.
Actualidad -