Se refirió al desempeño del peronismo en las últimas elecciones y destacó declaraciones de Cristina Kirchner sobre el rol del conurbano.
4571.png?w=1024&q=75)
Mayra Mendoza reavivó la interna peronista tras la derrota con un mensaje a Kicillof
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Ante la llegada de las fiestas de Fin de Año, creció la presencia de vendedores ambulantes en las calles. La Policía de la Ciudad secuestró mercadería y detuvo a varias personas.

Organizaciones de vendedores ambulantes y manteros denunciaron que en los últimos días hubo 50 detenidos en operativos realizados en los barrios porteños de Once y Flores. Hoy, en Avellaneda y Emilio Lamarca, la Policía de la Ciudad volvió a secuestrar mercadería y detuvo a varias personas, entre quienes había algunos inmigrantes senegaleses.
La situación con los manteros se tensó en las últimas semanas, ya que la presencia de vendedores en las calles aumentó ante la cercanía de las fiestas de Navidad y Año Nuevo.
"Solo ayer hubo ocho detenidos, algunos de ellos vecinos de Flores. La represión es permanente. Las motos y los carros de asalto de la Policía tomaron las calles del barrio", denunció Omar Guaraz, titular de la agrupación Vendedores Libres, nucleado en la CTA, en diálogo con Filo.News
"Todo confluye en Flores y en Once", explican los voceros de los comerciantes informales y confirman que "abandonaron los galpones que les habían ofrecido las autoridades porteñas y volvieron a las calles".
Hace tres años el gobierno de la Ciudad comenzó con los operativos de desalojo de vendedores ambulantes y manteros en varios barrios, pero no lograron una solución definitiva para esta problemática. Los comerciantes que alquilan o son propietarios de locales se quejan ante la aparición de los manteros y éstos explican que la venta callejera es la forma que tienen de ganarse la vida.
"Desde Vendedores Libres y la CTA pedimos en cuatro oportunidades reuniones con las autoridades y nunca nos respondieron. La única solución son los galpones que ofrecen para trabajar, pero los vendedores abandonaron esos puestos porque no se vende y salieron todos a la calle", cuenta Guaraz.
Según el dirigente, la situación se agravó la semana pasada a partir de una resolución de la fiscalía general de la Ciudad que autorizó a los policías a detener a cualquiera que reitere una contravención. “La resolución del juez Luis Cevasco plantea que los contraventores que reiteran la contravención están cometiendo dos delitos: desobediencias y resistencia a la autoridad. Y a partir de ahí la policía puede detenerlo”.
4571.png?w=1024&q=75)
Se refirió al desempeño del peronismo en las últimas elecciones y destacó declaraciones de Cristina Kirchner sobre el rol del conurbano.
Actualidad -
5682.png?w=1024&q=75)
La entidad consideró que la elección abre una “nueva oportunidad” para consolidar la transformación económica y reclamó previsibilidad jurídica, diálogo político y modernización laboral y tributaria.
Actualidad -
3075.png?w=1024&q=75)
Desde Paraguay, el ex senador dijo que su detención fue parte de los “costos políticos” por impulsar reformas en el Congreso.
Actualidad -

Bregman señaló que ni Alejandro Fargosi, candidato de La Libertad Avanza, ni Itaí Hagman, de Fuerza Patria, aceptaron debatir durante la campaña.
Actualidad -
6286.png?w=1024&q=75)
El juez Litvack consideró que no había pruebas suficientes para sostener la imputación. La querella y la fiscalía podrán apelar la decisión ante la Cámara Nacional de Apelaciones.
Actualidad -
9622.png?w=1024&q=75)
La ministra de Seguridad Nacional afirmó que el oficialismo abrirá un diálogo con gobernadores de Provincias Unidas y del antiguo Juntos por el Cambio, y que el Congreso se fortalecerá tras el 10 de diciembre.
Actualidad -