En la Ciudad de Buenos Aires, la congregación se realizará frente al Congreso, pero en el resto del país se replicará en las plazas más importantes.

Organizaciones marcharán contra el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El precio del metro cuadrado de los departamentos de la Capital Federal se ubican en el segundo lugar entre los más caros de América Latina, según un relevamiento privado.
Las ciudades con metro cuadrado más caro de la región son Santiago de Chile con US$ 3.272, Buenos Aires con US$ 3.105, Montevideo con US$ 3.080 y Río de Janeiro con US$ 2.886.
Las ciudades con metro cuadrado más barato de la región son Quito con US$ 1.341, Bogotá con US$ 1.399, Guadalajara con US$ 1.443 y Monterrey con US$ 1.564.
La información surge de un informe elaborado por el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella en conjunto con Zonaprop.
"En el último semestre Buenos Aires tuvo la mayor suba del precio en moneda local real en la región", consideró el sondeo.
Esto se debe a que los valores de los inmuebles en nuestro país están dolarizados, por lo que la gran devaluación de este año explica en gran medida el incremento del 60% en el valor de las viviendas en pesos. Para el resto de los países de la región el aumento en moneda local fue del 13,6%, significativamente menor.
En dólares, el precio del metro cuadrado en Latinoamérica cayó un 4,1%, mientras que en la capital argentina ese valor subió un 0,4%, y se ubicó en US$ 3.105.
Por lo tanto, en los últimos seis meses tuvimos un aumento real en el precio de los departamentos que, a su vez, como se encuentran dolarizados hace cada vez más difícil alcanzar el sueño de la casa propia.
En la Ciudad de Buenos Aires, la congregación se realizará frente al Congreso, pero en el resto del país se replicará en las plazas más importantes.
Actualidad -
De acuerdo con el magistrado, el exmandatario incumplió las medidas de precaución que le impusieron al publicar contenido en las redes sociales de sus hijos.
Actualidad -
La iniciativa permite envíos puerta a puerta de hasta 3.000 dólares por compra, con un límite anual de tres unidades por tipo de producto.
Actualidad -
El Foro Permanente, que llamó a suspender actividades y movilizarse, denuncia que hay personas que cobran $28.000 por mes y prestadores al borde del cierre por la falta de actualización de aranceles.
Actualidad -
Ante el impacto de la interrupción en miles de pasajeros, el municipio solicitó mayor previsibilidad en los horarios de los servicios sustitutos.
Actualidad -