Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulguen esas leyes, que habían sido vetadas por el Gobierno.

Diputados rechazó los vetos a la emergencia pediátrica y al financiamiento universitario
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente de Estados Unidos lo comunicó junto al canciller alemán, y aseguraron que se concentrará en infraestructura.
En el marco del G7, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció la puesta en marcha de un programa de inversiones para países en desarrollo. El plan se extenderá hasta el 2027 y contará con 600.000 millones de dólares.
Desde la "Asociación mundial para las infraestructuras" (Partnership for Global Infrastructure), aseguraron que el objetivo es "suministrar infraestructuras de calidad sustentables".
Por su parte, el canciller alemán, Olaf Scholz, dijo que el G7 "se dio como ambición de hacer al mundo una mejor oferta en materia de inversión en las infraestructuras".
Desde la Casa Blanca pretenden posicionarse frente a China, que hasta el momento ha financiado varios proyectos en países periféricos a través del programa "Nuevas rutas de la seda", y también ha destinado inversiones para garantizar el acceso a algunas materias primas.
En este sentido, la potencia oriental fue acusada de realizar obras de infraestructura a través de préstamos poco ventajosos, o que directamente van en detrimento de las economías más vulnerables, agravando los problemas de endeudamiento en el futuro.
En relación al plan que involucra a Estados Unidos, un vocero del gobierno aseguró: "África subsahariana será claramente una prioridad mayor" y agregó que América Central, el Sudeste asiático o Asia central también son "regiones muy importantes".
Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulguen esas leyes, que habían sido vetadas por el Gobierno.
Actualidad -
La fiscal Ana Russo solicitó que el acusado vaya a juicio oral y público por los delitos de incumplimientos de los deberes de funcionario público, abuso sexual gravemente ultrajante, amenazas coactivas y abuso de autoridad.
Genero -
La decisión tiene como principal fundamento la unificación de la mencionada causa con otra que también apunta contra Karina Milei.
Actualidad -
Tras haber sido condenado por la Justicia brasileña por intento de golpe de Estado, el ex mandatario deberá seguir en observación y con controles estrictos.
Actualidad -
La sesión que reúne a 132 legisladores se inició tras el quorum generado por la presencia de los bloques opositores.
Actualidad -
Los trabajadores denunciaron salarios por debajo de la línea de pobreza y alertaron por la continuidad de las renuncias. También se sumaron a la Marcha Federal Universitaria prevista para esta tarde.
Actualidad -