Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Salud -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El mercado operó en favor de Argentina en el último día de plazo para la reestructuración y las ADR de los bancos subieron hasta un 13%.
A horas de que se de por finalizado el plazo establecido por el ministro Martín Guzmán en la negociación con los bonistas por la deuda argentina, el mercado internacional comenzó a trabajar a favor en el medio de los rumores de un posible acuerdo que el funcionario de la cartera económica habría alcanzado.
Esta situación se reflejó en las acciones que iniciaron en la baja con un promedio de 2% en dólares y registraba picos de hasta 4% en caída en Wall Street, pero que luego de las 14 empezaron a repuntar las ADR con una media de 10% y picos de hasta 13% en el caso de Grupo Galicia y Supervielle.
Por otro lado, los bonos en dólares avanzaron en torno a un 2% en promedio, después de un arranque bajista de 2%. Esto también se tradujo en el índice del riesgo país, que recuperó 33 puntos para establecerse en 2.230 puntos básicos. Las bolsas, por su lado, también impulsaron el crecimiento con una recuperación a nivel mundial.
Los indicadores de Wall Street operan con un alza de 1% en Dow Jones, y de 1,6% en Nasdaq, en nuevo máximo histórico. El S&P Merval de ByMA (Bolsas y Mercados Argentinos) gana en pesos un 7,4%, a un máximo histórico nominal de 52.905 puntos, al tiempo que los ADR de bancos argentinos en las bolsas de Nueva York ganaron en promedio 20% en dólares en julio.
Mientras se especula con la definición de un acuerdo entre el gobierno nacional y los bonistas por la deuda, la mejora para los papeles públicos y privados de Argentina formó parte de una un crecimiento global, a partir del supuesto alcance del pico de casos de coronavirus en el mundo, que generarán un repunte a partir del mes de agosto.
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Salud -
La medida se sustenta en la condena por lavado de activos, ratificada por la Corte Suprema. La defensa alegó que la suma supera el patrimonio del empresario y buscó frenar la ejecución.
Actualidad -
La Cámara Nacional Electoral anuló el fallo de la jueza de Río Gallegos y confirmó la exclusión de la ex mandataria del padrón, en base a su condena en la causa Vialidad.
Actualidad -
Las dos víctimas fueron identificadas como Mariano Latuff Zeballos y Ricardo Ferrer, ambos de la provincia de Santa Fe.
Actualidad -