La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Esta efeméride fue creada en 1994 por la ONU con el fin de proteger y salvar la capa de ozono que está siendo destruida por el calentamiento global.
En 1994 la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la Resolución 49/114, "proclamó el 16 de septiembre Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, en conmemoración del día en que en 2003 se firmó el Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono", que se celebrará a partir de 1995.
Pero ¿Qué es la capa de Ozono y por qué está en peligro?
La capa de ozono es una franja de gas muy frágil que protege la vida en el planeta, de los efectos nocivos de los rayos ultravioletas que se desprenden del sol y que está en peligro por el uso que se hizo durante años de determinados productos químicos.
La fórmula química del ozono es O3. El ozono se encuentra en su mayor parte en la parte superior de la atmósfera, entre 10 y 40 Km. sobre la superficie terrestre, en la zona de la estratosfera y se encarga, entre otras cosas, de absorber gran parte de la radiación ultravioleta del Sol, que es dañina para la vida.
Para ello en 1985 se creó un acuerdo medioambiental multilateral, que se firmó en una convención en Viena y entró en vigor en 1988.
En términos de universalidad, es uno de los tratados más exitosos de todos los tiempos, habiendo sido ratificado por 197 estados (todos los miembros de Naciones Unidas, así como la Santa Sede, Niue y las Islas Cook) además de la Unión Europea.
¿De qué se trata este convenio?
En los años 80 existían en el mercado numerosos productos de uso común que contenían sustancias muy nocivas para el ozono, de forma que se redujo considerablemente la capa de ozono en la Tierra. Los más conocidas son los CFC (clorofluorocarbonos) y los HCFC (hidroclorofluorocarbonos).
En 1985 la comunidad internacional hizo un esfuerzo por terminar con estos productos químicos que ponían en peligro la vida en la Tierra. Y este esfuerzo se materializó en el Convenio de Viena sobre la protección de la capa de ozono.
¿Cómo podemos ayudar al medio ambiente?
Esperanza a futuro
Gracias a la cooperación internacional, por más de tres décadas se ha logrado recuperar entre un 1 y un 3% de ozono por cada década desde el año 2000.
Se espera que el ozono se recupere por completo en el hemisferio norte para el año 2030. Mientras en el hemisferio sur la recuperación completa llegará en 2050. Y diez años después en las regiones polares.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -