La iniciativa, organizada como respuesta de emergencia, continuará su recorrido con una segunda descarga en Zárate.

El Tren Solidario arribó a Campana con donaciones tras el temporal que afectó a la provincia
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Fundación Huésped lanza la campaña #PoneteLaCinta y hace un llamado a reactivar las medidas para controlar el VIH.
Si el 90% de las personas con VIH conociera su diagnóstico, accediera al tratamiento y mantuviera su carga viral indetectable, es posible controlar la epidemia del VIH en 2030. Sin embargo, en todo el mundo la pandemia por COVID-19 afectó, entre otras cosas, el acceso a la salud de la población: se redujeron los servicios y recursos de cuidado, el acceso a insumos se vio obstaculizado y se limitaron campañas de prevención y controles de rutina.
Por eso, en el marco del Día Mundial del Sida que se conmemora el 1 de diciembre, Fundación Huésped relanzó la campaña #PoneteLaCinta que busca reactivar las 10 medidas necesarias para terminar con el VIH en Argentina.
"Argentina ya cuenta con herramientas para la prevención, el testeo y el tratamiento de VIH que permiten lograr controlar la epidemia de VIH. Ésto es, lograr que el 90% de las personas con VIH conozcan su serología, que el 90% de ellos estén en tratamiento y que el 90% tengan su carga viral indetectable. Si bien la emergencia sanitaria obligó a poner algunas cosas en pausa, es momento de retomar la responsabilidad, tanto individual como colectiva y, sobre todo, del Estado, para reactivar las medidas e incorporar las que le faltan", destacó Leandro Cahn, Director Ejecutivo de Fundación Huésped. "Terminar con el VIH es posible, con o sin emergencia sanitaria", agregó.
En la primera edición de la campaña, más de 30.000 personas se sumaron con su firma. Quienes quieran sumarse pueden hacerlo en este link.
Garantizar recursos suficientes que aseguren el acceso a tratamientos y su adherencia, diagnóstico y preservativos para todas las personas, con especial foco en aquellas que viven en instituciones de protección o privación de su libertad, mejorar la planificación y ejecución de las compras de antivirales, vacunas y reactivos para todas las personas con VIH y asegurar la transparencia y el control de la distribución de insumos a las provincias.
Descentralizar, promover estrategias innovadoras que granticen la voluntariedad y confidencialidad (como, por ejemplo, el auto-testeo), la promoción activa del testeo en las parejas sexuales de personas con diagnóstico reciente y derribar las barreras de acceso, tanto administrativas como aquellas que profundizan el estigma y la discriminación, de manera de disminuir la cantidad de diagnósticos tardíos.
Desarrollar estrategias de difusión entre los equipos de salud y la población general acerca de que una persona con VIH que tiene su carga viral indetectable por más de seis meses y es adherente al tratamiento no transmite el virus por vía sexual, para contribuir a la disminución del estigma.
Poner en marcha estrategias de prevención combinada que incluyan la Profilaxis Pre Exposición (PrEP) para las poblaciones en mayor riesgo de infección, además de estimular el uso de preservativo (para pene y vulva y el campo de látex) y la Educación Sexual Integral.
Fortalecer a los equipos de salud como actores clave en el abordaje del VIH, otras infecciones de transmisión sexual y hepatitis virales.
Promover el financiamiento y la investigación científica para el desarrollo de políticas públicas basadas en la evidencia local y compartir esa experiencia a nivel regional y global.
Llevar adelante campañas de comunicación masiva para informar, prevenir y contribuir a eliminar el estigma y la discriminación del VIH, hepatitis virales y otras ITS.
Trabajar junto a organizaciones de personas con VIH y otras organizaciones de la sociedad civil para avanzar en la respuesta integral a la epidemia, incorporando la estrategia de navegadores pares de poblaciones clave.
Liderar desde el Ministerio de Salud de la Nación con las 24 jurisdiccIones, los sub-sectores del sistema de salud y los laboratorios productores una estrategia consensuada, sólida y sustentable para reducir costos, disminuir la fragmentación del sistema de salud y favorecer un acceso homogéneo y equitativo a los medicamentos y otros insumos.
El VIH es una infección de transmisión sexual. Solo podremos controlar la epidemia asegurando la implementación de las políticas y los fondos necesarios para garantizar el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, en especial de aquellas poblaciones más vulnerables (como la población trans, los hombres que tienen sexo con hombres y las juventudes). La falta de reconocimiento del trabajo sexual como trabajo, vulnera también, el derecho a la salud sexual.
La iniciativa, organizada como respuesta de emergencia, continuará su recorrido con una segunda descarga en Zárate.
Actualidad -
Se trata de la tercera víctima fatal y todavía continúan en búsqueda de dos personas desaparecidas.
Actualidad -
Las exportaciones retrocedieron un 5,7% respecto de marzo, mientras que las importaciones crecieron un 2,6% y totalizaron US$6.460 millones.
Actualidad -
La decisión se tomó con votos de Bruglia y Bertuzzi, y la disidencia de Irurzun, quien advirtió que los hechos no pueden analizarse por separado del expediente principal por presuntas presiones.
Actualidad -