El saludo distante entre ambos mandatarios generó una ola de comentarios y análisis en redes sociales.

Javier Milei y Gabriel Boric protagonizaron un momento tenso en la asunción de Rodrigo Paz Pereira en Bolivia
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Cámara de Diputados comenzará hoy a debatir un plenario de comisiones y contará con la presencia de especialistas.

Un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados dará inicio hoy al debate para reformar el Consejo de la Magistratura. Allí participarán especialistas para que den sus puntos de vista. El objetivo del oficialismo es poder buscar la mayor cantidad de consensos posibles para lograr la aprobación total de un proyecto que ya tiene media sanción en el Senado.
La propuesta del Frente de Todos es elevar la conformación del Consejo de la Magistratura de 13 a 17 integrantes. Además, busca crear cuatro comisiones federales para su funcionamiento; y hacer hincapié en la paridad de género. De esta manera, el cuerpo parlamentario liderado por Sergio Massa comenzará hoy a las 14 con una ronda de consultas con expertos.
Las comisiones que participarán del debate serán la de Asuntos Constitucionales y la de Justicia. Con el objetivo de lograr la aprobación, desde el oficialismo no descartan que puedan incorporarse modificaciones en el proyecto. De esa manera, el Frente de Todos buscará llegar a acuerdos con legisladores de otras fuerzas menores para poder alcanzar los votos necesarios.
Tras el vencimiento del plazo que la Corte de Justicia le había establecido al Congreso para la conformación de una nueva normativa sobre el Consejo de la Magistratura, el organismo judicial empezó a estructurarse con la composición de 20 integrantes. Allí, el presidente del máximo tribunal, Horacio Rosatti, se incorporó y aún resta que se le tome juramento a dos legisladores: Martín Doñate y Roxana Reyes.

El saludo distante entre ambos mandatarios generó una ola de comentarios y análisis en redes sociales.
Actualidad -

En medio de un amplio operativo encabezado por la ministra Patricia Bullrich en la localidad de 9 de Julio, la Nación confirmó fondos para reconstrucción, maquinaria pesada y personal militar para hacer frente a una emergencia que afecta a la cuenca del río Salado.
Actualidad -

Según datos del Instituto Argentina Grande, durante septiembre se registraron 92.535 cheques rechazados por falta de fondos, la cifra más alta desde junio de 2020. El aumento coincide con crecientes niveles de endeudamiento familiar y morosidad financiera.
Actualidad -

Los centros sanitarios dependientes del Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) atraviesan una grave crisis: faltan pagos de sueldos, se adeudan meses a profesionales y proveedores, y la renovación del organismo que gestionaba los pagos genera temor por un colapso del sistema.
Actualidad -

Será desde el miércoles 12 hasta el viernes 14 de noviembre. Exigen que se implemente la Ley de Financiamiento Universitario, cuyo veto fue revertido
Actualidad -

El evento cultural porteño tendrá 300 espacios para visitar con entrada libre y gratuita.
Actualidad -