El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto de la Cámara de Diputados retomarán hoy el debate sobre el proyecto presentado por la oposición.
A través de un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto de la Cámara de Diputados, se retomará la discusión del proyecto de la Boleta Única de papel. Se trata de una iniciativa presentada por la oposición, pero que el oficialismo rechaza porque considera que "es un tema que no está en la agenda de la gente".
Del encuentro, que comenzará a las 10, participarán especialistas y exfuncionarios. Se tratará de la segunda reunión en la que se discutirá la propuesta con la presencia de invitados. La primera se dio la semana pasada y contó con la presencia de 20 invitados, de los cuales 12 se mostraron a favor.
Las propuestas que se discutirán son las elaboradas por Silvia Lospennato, Pablo Tonelli (PRO-CABA), Emilio Monzó (Encuentro Federal-Buenos Aires), Enrique Estévez (Partido Socialista-Santa Fe) y Alejandro 'Topo' Rodríguez (Identidad Bonaerense), como también otros de los exlegisladores Gustavo Menna (UCR) y Jorge Enríquez (PRO), entre otros.
Para poder tratar el proyecto que se apruebe en comisión en el recinto, la oposición debería lograr conseguir un dictamen favorable el martes de la semana que viene. Sin embargo, es un hecho que desde el Frente de Todos no acompañarán la medida.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -