Ir al contenido
Logo
Actualidad #Economía#política

Director del Banco Nación propuso un ingreso universal de $8.500

Se trata de Claudio Lozano, quien este martes se reunió con el presidente Alberto Fernández. El beneficio implicaría una inversión del 2,9% del PBI y alcanzaría a 9 millones de personas.

Director del Banco Nación propuso un ingreso universal de $8.500

Este martes, el presidente Alberto Fernández recibió en Casa Rosada a integrantes de la conducción nacional de Unidad Popular. Durante el encuentro, le manifestaron su respaldo a la gestión del Gobierno e insisteron con la implementación de ingreso universal de $8.500 para personas de entre 18 y 65 años en situación de desempleo, informalidad o monotributistas con ingresos inferiores al salario mínimo. De aprobarse, el beneficio alcanzaría unos 9 millones de ciudadanos.

"Esto permitiría, con el mantenimiento de la AUH, basicar una renta básica para todos los hogares que en todos los casos equivaldría a la canasta de indigencia. Esto permitiría garantizar un piso alimentario en la Argentina", señaló Claudio Lozano, director del Banco Nación (BNA), en declaraciones a FM La Patriada.

Actualmente, en la Argentina, unas 5 millones de personas se encuentran por debajo de la línea de indigencia.

Lozano indicó que esta medida estaría acompañada por los demás programas de asistencia social y afirmó que "hay que disciplinar a los formadores de precios para que los ingresos que se garanticen sean apropiados por los trabajadores y no absorbidos por las principales empresas".

Al ser consultado por la respuesta de Alberto Fernández, el directivo del BNA aseguró que el presidente "lo recibió bien". "Planteó que habría que discutirlo a la luz de la disponibilidad de los recursos", añadió.

Según Lozano, para llevar adelante esta propuesta se necesitaría una inversión del 2,9% del Producto Bruto Interno (PBI), una cifra, consideró, "razonable y financiable".

"Podría garantizar una Argentina libre de hambre", subrayó.

A lo largo de este año, en más de una ocasión, diversos sectores reclamaron por el retorno del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). Sin embargo, el Gobierno -con algunas contradicciones- descartó volver a implementarlo, ya que, explicó, la actividad nunca volvió a un cierre total como el del año pasado.