El anuncio se produjo mientras se trabaja en la adopción de un marco de swap de divisas por 20.000 millones de dólares.
9203.png?w=1024&q=75)
Scott Bessent dijo que podría concretarse una asistencia financiera de 40 mil millones para la Argentina
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Ministerio de Economía dispuso la emisión de una Letra del Tesoro en dólares para compensar al Banco Central por la diferencia entre la cotización oficial de la divisa y la del "dólar soja".
El Ministerio de Economía dispuso la emisión de una letra intransferible al Banco Central a 10 años en compensación por el dólar soja. La decisión se oficializó a través de la Resolución 621/2022, publicada en el Boletín Oficial, donde se indicó que se emitirá la “Letra del Tesoro Nacional Intransferible en Dólares Estadounidenses vencimiento 30 de septiembre 2032 - Decreto 576/2022″, para ser entregada al Banco Central de la República Argentina (BCRA), en el marco de lo dispuesto en el artículo 14 del decreto 576 del 4 de septiembre de 2022″.
En este sentido, el monto llegará “hasta el valor nominal en dólares estadounidenses necesario para cubrir la diferencia patrimonial acaecida al BCRA por las operaciones del decreto 576/2022″. La fecha de emisión será el 30 de septiembre de 2022 y la de vencimiento el 30 de septiembre de 2032 y la forma de colocación será “directa al BCRA, en el marco de lo establecido en el artículo 14 del decreto 576/2022, a la par” y la amortización “íntegra al vencimiento”.
La letra “devengará intereses, pagaderos semestralmente, en función de la tasa de interés que devenguen las reservas internacionales del BCRA para el mismo período, aplicada sobre el monto de capital colocado”, afirmó la resolución publicada en el Boletín Oficial.
“La Oficina Nacional de Crédito Público dependiente de la Subsecretaría de Financiamiento de la Secretaría de Finanzas del Ministerio de Economía será el agente de cálculo de la tasa respectiva en función de la información que le suministrará el BCRA sobre el rendimiento de las reservas internacionales en el semestre correspondiente”.
Al momento de crear el Programa de Incremento Exportador, el Poder Ejecutivo consideró que el aumento en el ingreso de divisas "contribuiría a aliviar el impacto negativo en las importaciones locales de la suba en los precios de combustibles y energía que afecta severamente la disponibilidad de reservas".
Por su parte, según informaron las cámaras que agrupan a las empresas agroexportadoras, la liquidación de divisas a través del dólar soja alcanzó los u$s5.130 millones, por encima del monto que pretendía alcanzar el Gobierno. Esa cifra se acumuló durante el período comprendido entre el 1 y el 21 de septiembre, por lo cual el resultado final será mayor.
El anuncio se produjo mientras se trabaja en la adopción de un marco de swap de divisas por 20.000 millones de dólares.
Actualidad -
Los jubilados se movilizaban como todos los miércoles en reclamo de un incremento en sus ingresos y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.
Actualidad -
En esta oportunidad, Laurta iba a declarar por el homicidio de Martín Sebastián Palacio, el remisero que lo iba a trasladar desde Concordia a Córdoba.
Actualidad -
La CNE y especialistas señalaron a Chequeado que “se vota con normalidad” a pesar de que aparezca Espert en la boleta. La ley prohíbe revelar el voto y tampoco se debe tachar a Espert en la boleta: cualquier marca extra podría anular el voto o hacerlo recurrido.
Actualidad -
Los jóvenes debieron ser trasladados por las quemaduras. Una mujer también sufrió lesiones. "Vi como un chico se prendió fuego entero, se quemó de la cabeza a los pies", relató un estudiante.
Actualidad -
A través de una nota enviada al cuerpo legislativo, manifestaron su "imposibilidad" de asistir a la sesión de hoy.
Actualidad -