En las inmediaciones de la residencia presidencial se desplegó un cordón policial, aunque con presencia reducida de efectivos.

Trabajadores del Garrahan marcharon a la Quinta de Olivos en reclamo por la Ley de Emergencia Pediátrica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los incidentes tuvieron lugar tras un enfrentamiento entre la Policía y los vecinos.
Una situación de tensión se vivió en el barrio de Villa Urquiza: dos hombres fueron detenidos durante el desalojo de una asamblea barrial, que había surgido en el 2001 luego de la crisis económica y social.
El hecho, que ocurrió en el cruce de las calles Triunvirato y Roosevelt, tuvo lugar tras un enfrentamiento entre la Policía de la Ciudad y los vecinos de la zona.
El conflicto se desencadenó cuando los efectivos se acercaron al local con una orden judicial; en ese momento, decenas de personas se hicieron presentes para evitarlo.
A partir de lo que indicó la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI), en su cuenta de Twitter, los detenidos fueron Sergio Céspedes Fernandez y Darío Comin, que fueron trasladados a la comisaría de la Comuna 12.
#URGENTE | Detenciones durante el desalojo de la Asamblea de Villa Urquiza.
— CORREPI (@CORREPI) 26 de diciembre de 2018
Según pudimos corroborar, son dos lxs detenidxs:
Sergio Céspedes Fernandez
Darío Comin
"Hacemos responsable al gobierno de Horacio Rodríguez Larreta por esta situación y por la integridad física de lxs compañerxs de la Asamblea", expresaron.
Además, según comunicó un vecino para el medio TN, la Policía "no dio información de lo que iba a hacer con la gente, ni adónde la llevaban".
En las inmediaciones de la residencia presidencial se desplegó un cordón policial, aunque con presencia reducida de efectivos.
Actualidad -
El informe del Banco Central señaló que la falta de pago, sobre préstamos y tarjetas de crédito, avanzó 0,9% con respecto a julio y ubicó el índice en 6,6%.
Actualidad -
En un acto de campaña en el norte argentino, el presidente acusó a la oposición de estar en “tobillera”, reafirmó su modelo de libertad económica y convocó a definir la elección del 26 de octubre como una disyuntiva entre “esclavitud” y “libertad”.
Actualidad -
La segunda vuelta del 19 de octubre se da en un contexto con una economía en crisis y una sociedad movilizada, el país andino decidirá entre dos candidatos de derecha que buscan redefinir el modelo político y económico.
Actualidad -
Un fallo del Juzgado Federal N.º 2 de Catamarca exige a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) reactivar las pensiones no contributivas suspendidas y abstenerse de realizar nuevas auditorías o bajas hasta que haya sentencia definitiva.
Actualidad -