Fue 160 por votos afirmativos, 83 negativos y 6 abstenciones.

Diputados ratificó el veto de Milei al aumento de las jubilaciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las declaraciones complicaron la situación judicial del intendente de Paraná, Sergio Varisco, después de que Luciana Lemos, pareja del narco, confesara que mantenía relaciones políticas y económicas con el funcionario. Además, detalló cómo llevó seis kilos de cocaína a la municipalidad de la ciudad.
Luciana Lemos es la pareja del detenido por narcotráfico Daniel "Tati" Celis. Lemos está bajo prisión preventiva domiciliaria y declaró en el juzgado Federal de Paraná. La mujer confirmó que le vendían cocaína al intendente Sergio Varisco, Griselda Bordeira, Pablo Hernández y Emanuel Gainza.
La mujer de Celis declaró como imputada el viernes y su información fue ampliada este miércoles en el juzgado de Leandro Ríos. En esos días ratificó que hacían negocios con el intendente Sergio Varisco, la exfuncioanaria Griselda Bordeira, así como a los concejales Pablo Hernández y Emanuel Gainza.
Lemos dio detalles sobre la búsqueda de droga, la venta y la entrega a los funcionarios y la distribución en la campaña electoral.
Lemos también aclaró que el nombre que figuraba en una anotación era el de Gainza, a quién Celis lo identificó en un cuaderno con la sigla de CH, para identificar de esa manera al "Chino", el apodo concejal del PRO de Paraná.
Además confirmó al juez los pagos de entre $150.000 y $165.000 en concepto de venta de cocaína a las personalidades políticas de la comuna.
Fue 160 por votos afirmativos, 83 negativos y 6 abstenciones.
Actualidad -
César Sena será juzgado junto a sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, quienes enfrentan la acusación de haber sido partícipes necesarios.
Actualidad -
El nuevo bloque funcionará como un espacio liberal y de derecha, y se consolida tras discusiones internas dentro de La Libertad Avanza.
Actualidad -
La movilización transcurrió mientras en la Cámara de Diputados se aprobó el rechazo al veto presidencial de Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad.
Actualidad -
Fue por 172 votos contra 73, logrando los dos tercios necesarios para mantener la sanción aprobada por el Congreso.
Actualidad -