El séptimo mes del año comienza con una serie de aumentos programados.

Educación, salud y vivienda: los rubros que se encarecen en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, aseguró que mañana "habrá quorum" en la Cámara de Diputados para que "finalmente la reforma previsional" pueda convertirse en ley.
La reforma previsional que ya tiene media sanción en el Senado se intento debatir el jueves pasado pero el clima de tensión, tanto dentro como fuera del Congreso, obligó a levantar la sesión.
"Nosotros estamos convencidos de que mañana tendremos reforma previsional. Ya tiene media sanción, despacho de comisión y tuvo quórum", indicó Dujovne.
El funcionario oficialista consideró que "es imprescindible" que salga esta medida porque llegaron "a acuerdos de largo plazo con las provincias para cambiar algunos aspectos de la coparticipación, y para que eso funcione tiene que haber previsibilidad de los fondos del sistema".
"Tuvimos una muy buena reunión con gobernadores y diputados, donde conversamos acerca de la reforma. Se acordó un pago adicional en marzo, que alcanzará a 9 millones de personas entre jubilaciones y AUH, que fue muy bienvenido por diputados y gobernadores", destacó.
Dujovne resaltó que "volvió el camino de diálogo que nunca debió haberse interrumpido" y consideró que la oposición "sabía que iba a perder" y los acusó de no saber "adaptarse a la vida democrática".
"Hay un grupo claramente identificado con el kirchnerismo que cruzó una raya institucional que no se había cruzado en los años de democracia en la Argentina", analizó Dujovne.
"La foto del kirchnerismo y el massismo juntos es triste porque muestra un festejo no por haber dado el debate y haber eventualmente ganado una elección en el recinto, sino por haber impuesto la violencia e impedido que el Congreso sesionara", cuestionó.
El séptimo mes del año comienza con una serie de aumentos programados.
Actualidad -
Tras la decisión judicial, el presidente adelantó que el Gobierno buscará revertir la orden y cuestionó el impacto de la gestión económica provincial.
Actualidad -
La jueza Preska resolvió que Argentina debe transferir su participación en la petrolera como parte del fallo que la condenó al pago de US$16.100 millones por la expropiación. La decisión se extiende también al fondo Bainbridge por una deuda soberana impaga.
Actualidad -
El sector comercial fue el de mayor aporte al crecimiento, mientras que pesca, servicios públicos y administración pública mostraron caídas.
Actualidad -
Un estudio contable de Resistencia habría simulado relaciones laborales para facilitar el acceso irregular a beneficios previsionales. La Justicia investiga más de 20 casos detectados por el organismo.
Actualidad -
La tenista argentina, que ingresó al cuadro principal como lucky loser, derrotó en sets corridos a la australiana Olivia Gadecki en la primera ronda.
Deportes -