El Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación notificó que ya diagnosticaron a 10 personas.

Detectaron un brote de fiebre tifoidea en la provincia de Buenos Aires
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ex ministro de Planificación, Julio De Vido, publicó una nueva carta donde apuntó contra los últimos candidatos en las elecciones legislativas, pero que fueron compañeros suyos en la administración kirchnerista.
Desde el penal de Marcos Paz, De Vido criticó a Sergio Massa, ex jefe de Gabinete, y a los ministros del Interior, Florencio Randazzo; de salud, Graciela Ocaña; y de Economía, Martín Lousteau.
"Yo me pregunto y le pregunto, amigo lector, en los meses o años que llevaron adelante sus gestiones como funcionarios, como ministros. ¿No lo vieron? ¿No vieron esa nunca vista "corrupción k"? Si la vieron, ¿qué hicieron? ¿Por qué no la denunciaron?", arremetió el diputado suspendido.
En una carta publicada en su perfil de Facebook, De Vido pidió que la Justicia también los investigue a ellos. "Si hubo corrupción, ¿qué papel jugaron ellos? ¿Eran cómplices o encubridores?", deslizó. Y agregó: "Esto se llama encubrimiento o complicidad".
De Vido se encuentra en la cárcel de Marcos Paz, tras haber sido trasladado desde el penal de Ezeiza. Quedó detenido el pasado 25 de octubre por las causas de malversación de fondos en la mina de Río Turbio y sobreprecios en la compra de Gas Licuado Natural.
El Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación notificó que ya diagnosticaron a 10 personas.
Actualidad -
El vocero presidencial se refirió al episodio que protagonizó anoche el asesor durante el debate de los candidatos porteños.
Actualidad -
Con el arranque del quinto mes del año entran en vigencia aumentos en diversos sectores: agua, luz y gas, alquileres, subte, colectivos, peajes, prepagas y más.
Actualidad -
El jefe de Gabinete detalló que entre septiembre y enero el Presidente mantuvo encuentros con Mauricio Novelli, Hayden Davis y Julian Peh, aunque aseguró que no hay vínculos formales con los involucrados.
Actualidad -
La ex diputada, Myriam Bregman, indicó que este descubrimiento reaviva el debate sobre lo ocurrido allí porque era el lugar en el que las personas secuestradas por las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar “morían bajo tortura o llegaban muertos”.
Actualidad -