Es por una medida de fuerza del sindicato, que reclama mejores condiciones salariales; 15.000 pasajeros se verán perjudicados.

Paro de controladores aéreos: este martes habrá 180 vuelos afectados
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Luego del pedido del Gobierno argentino, Estados Unidos decidió quitar, por el momento, los aranceles al acero y al aluminio, según informó el Representante de Comercio norteamericano, Robert Lighthizer.
La Casa Blanca eximió estos pesados aranceles a varios países como México, Brasil, Canadá, Australia, Corea del Sur y la Unión Europea.
El gobierno del presidente Trump había impuesto el 8 de marzo aranceles del 25% a las importaciones estadounidense de acero y del 10% de las de aluminio, lo cual hacía peligrar una posible guerra comercial.
Al momento de firmar la Resolución Presidencial que aprobaba estos aranceles, Trump había aclarado que México y Canadá quedarían "por ahora" eximidos. Algo que prevalecerá, pese a esta nueva decisión que involucra a Argentina.
De hecho, parte de las negociaciones entre el gobierno nacional y el estadounidense continuó en la presente reunión del G20 que se realiza en el Centro de Exposiciones de Buenos Aires.
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, reclamó por la eximición de los aranceles al acero y el aluminio al secretario del Tesoro norteamericano, Steven Mnuchin.
En tanto, por parte de la Unión Europea, una delegación encabezada por la comisaria de Comercio, Cecilia Malmström, estuvo en Washington negociando para que este bloque quede exento de los controvertidos aranceles. De lo contrario, la amenaza del Viejo Continente era tomar medidas contra productos estadounidenses.
Productos que provienen de los sectores de los Estados Unidos donde, precisamente, el presidente Trump tiene el grueso de su soporte electoral.
Es por una medida de fuerza del sindicato, que reclama mejores condiciones salariales; 15.000 pasajeros se verán perjudicados.
Actualidad -
El presidente presentó a sus candidatos nacionales en la Provincia de Buenos Aires. Aludió al caso de las supuestas coimas, aunque no lo mencionó directamente.
Actualidad -
En julio de 2025, el Indicador de Consumo (IC) elaborado por la CAC mostró un avance de 1,1% en la comparación interanual.
Actualidad -
Tras la detención de su hermano en Nordelta con más de 260 mil dólares, la Justicia avanza sobre la familia Kovalivker y el rol de la droguería en presuntas maniobras ilegales.
Actualidad -
Los proyectos plantean distintas modalidades de integración, plazos de funcionamiento y mecanismos para recabar información sobre ANMAT y laboratorios involucrados.
Actualidad -
Mientras la causa continúa su curso, Maqueda señaló que es un "escándalo" y alertó por la "debilidad institucional" del Gobierno.
Actualidad -