Tras su encuentro con Donald Trump en EEUU, el presidente encabezará esta tarde un acto en Tres de Febrero. La semana próxima, regresaría al interior del país.

Milei retoma la campaña en la Provincia de Buenos Aires
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En Mendoza, el fenómeno se podrá observar de manera parcial, pero igual es necesario tomar precauciones para evitar daños en la vista.
En la tarde de este martes 2 de julio ocurrirá el anunciado "eclipse solar" y todo el país espera el fenómeno. En Mendoza se verá de forma parcial. El punto máximo se alcanzará a las 17:39, pero todo el proceso transcurrirá entre las 16:25 y las 18:25.
Durante ese tiempo el Sol quedará oculto detrás de la Luna y la oscuridad reinará por algunos minutos, justo antes del atardecer.
Sin embargo, el eclipse no puede observarse de manera directa. Hay que tomar algunas precauciones para evitar daños en la vista. En este sentido, desde el Gobierno de Mendoza compartieron algunas recomendaciones básicas:
Además, destacaron que no se debe:
Si se tienen en cuenta estas precauciones, el fenómeno podrá disfrutarse sin inconvenientes. ¡Y hay que aprovechar! No se repetirá hasta dentro de 360 años -al menos con estas características-.
Tras su encuentro con Donald Trump en EEUU, el presidente encabezará esta tarde un acto en Tres de Febrero. La semana próxima, regresaría al interior del país.
Actualidad -
El secretario del Tesoro de EEUU confirmó que su oficina intervino en el mercado local.
Actualidad -
El representante de la Casa Blanca se mostró confiado en que la Argentina "está en el camino correcto hacia la prosperidad como república democrática, de libre mercado y soberana".
Actualidad -
El presidente no descartó incorporar a su asesor tras el recambio previsto para los próximos meses.
Actualidad -
Según informó el INDEC, en ese mismo mes se destacó la aceleración mensual de los productos importados, que subieron 9%, casi el doble de las mayores subas registradas a lo largo del año.
Actualidad -
El Instituto reveló cuánto valor tuvo la crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia (0 a 12 años) en septiembre de 2025.
Actualidad -