El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El hijo del Presidente brasilero sumó un nuevo granito de arena al pésimo antecedente que la relación con la Argentina está marcando.

En las últimas elecciones generales que tuvo Brasil el 7 de octubre del 2018 contaron, entre otras sorpresas, con la reelección de Eduardo Eduardo Bolsonaro como diputado nacional por el estado de San Pablo. A esto se le suma que con 1.814.443 votos (8,75%) fue el candidato más votado en la historia en términos legislativos.
Bolsonaro hijo, abogado y policía, negó el golpe de Estado del 1964 con el "argumento" de que “los militares llegaron al poder sin pegar un tiro, con el respaldo del pueblo”, al tiempo que defendió elderecho a llevar armas y criticó el aborto entre otras bondades.
Con el antecedente de sus palabras para Estanislao Fernández, hijo del Presidente electo argentino, en las últimas horas uno de los integrantes del clan que hoy gobierna Brasil volvió a ser noticia.
La comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados brasileña aprobó una moción de rechazo hacia Alberto Fernández por haber manifestado su voluntad de que el exmandatario Luiz Inacio Lula da Silva sea puesto en libertad.
Lo cierto es que la propuesta fue presentada por Luiz Philippe de Orléans y Bragança, del partido gobernante (Social Liberal), quien resaltó que Fernández "le faltó el respeto a las decisiones de las instituciones judiciales del Estado brasileño".
Es importante mencionar que el impacto de esta resolución es meramente simbólica dado que la mencionada "moción de repudio" no tiene ningún efecto práctico.
Una vez más, un Bolsonaro volvió a quemar las banderas de la diplomacia y presenta un pésimo antecedente en el vínculo dos economías con un fuerte vínculo comercial construido en términos bilaterales y desde el Mercado Común del Sur (MERCOSUR).

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -