El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Fundación Vida Silvestre Argentina invita a participar de un curso de educación ambiental gratuito y virtual dirigido a público general para reflexionar y brindar herramientas para cuidar el planeta desde el lugar que ocupa cada uno de nosotros en la sociedad.
Hoy es una jornada de lucha contra el Cambio Climático: se lleva a cabo la 8va Marcha Global por el Clima, en distintas ciudades del país, y del mundo, siguiendo el movimiento global iniciado en el 2018 por Greta Thunberg.
El cuidado del medio ambiente es responsabilidad de todos y, mientras las autoridades hacen poco y nada por educarnos y educarse en esta temática, queda en cada uno aprender cómo podemos ayudar.
Fundación Vida Silvestre Argentina invita a participar de un curso de educación ambiental gratuito y virtual dirigido a público general para reflexionar y brindar herramientas para que vivamos en armonía con la naturaleza a desarrollarse entre el 28 de septiembre y el 5 de octubre a través de la página educación.vidasilvestre.org.ar.
Consumo responsable, economía circular, compras conscientes, residuos, separación en origen, serán algunas de las temáticas planteadas en esta iniciativa que cuenta con el apoyo de Santander Argentina.
En una reciente investigación realizada por Vida Silvestre el 71% de la población argentina respondió estar sensibilizada en cuanto al consumo de recursos del planeta y la relación con la naturaleza a partir de la pandemia. En este sentido es interesante destacar que un 80% de las personas encuestadas respondieron que están muy dispuestas a involucrarse con el cuidado del ambiente (este dato es mayor en las mujeres y en las edades de 16 a 23 y 30 a 44 años).
El consumo responsable y consciente va en línea con estas demandas, ya que hace referencia a una persona que al momento de consumir reflexiona si es necesario ese consumo, y en caso que lo sea verifica los impactos del producto o servicio que va a adquirir.
La economía a la que estamos acostumbrados se denomina “lineal” porque se basa en extraer, fabricar, comprar, usar y tirar. Es necesario para la salud de las personas y el planeta que modifiquemos nuestros hábitos de producción y consumo hacia un paradigma “circular” que busca reducir tanto la entrada de los materiales como la producción de desechos vírgenes, creando un círculo cerrado donde los materiales que han sido desechados son tratados para posteriormente volver a introducirse en el sistema de producción.
Es fundamental incorporar a nuestra vida cotidiana la compra consciente (evitar el uso de bolsas de plástico, evitar procesados, etc.), la separación en origen, la reutilización, reparación, el reciclado de materia orgánica (compostar) y así ir siendo consciente de la importancia de pasar de una economía lineal a una circular donde se de valor a los recursos, y generar y promover esos hábitos.
Estas son algunas de las temáticas que de se desarrollarán en el nuevo curso, y por primera vez, para público general de manera gratuita y virtual a través de la plataforma de educación: Encuentro virtual de Educación Ambiental para el Consumo Responsable.
“Para Vida Silvestre la educación ambiental es la base de un cambio cultural del que toda la sociedad debe formar parte: los actuales sistemas de producción y consumo nos llevan a una situación cada vez más crítica en términos ambientales, sociales y culturales. Hoy se estima, que consumimos un 70% más de los recursos naturales que el planeta puede proveernos. Al tratarse de situaciones que afectan a toda la sociedad, se necesitan perspectivas de solución también integrales. Por ello, convocamos a todos los actores del sistema educativo formal y no formal a trabajar en conjunto para construir un planeta en el cual el ser humano se desarrolle en armonía con la naturaleza”, detalló Martín Font, director de Comunicación y Educación Ambiental de Fundación Vida Silvestre Argentina.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -