El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El organismo instrumentó dos de las medidas anunciadas ayer por Sergio Massa. Enteráte en esta nota cuales fueron.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) avanzó este jueves en la instrumentación de dos de las medidas anunciadas ayer por el flamante ministro de Economía, Sergio Massa, tendientes a facilitar y acelerar el ingreso de divisas al país por parte de los exportadores.
El Directorio del organismo aprobó la emisión de una Letra en Dólares, destinada a estimular el ingreso de fondos externos para prefinanciación de grandes exportadores. "Las divisas ingresadas por este mecanismo, depositadas en el sistema financiero local en una cuenta en moneda extranjera, habilitarán a la entidad financiera a licitar por el equivalente a ese depósito una Letra en Dólares", explicó en un comunicado oficial el BCRA.
Así las empresas que obtengan prefinanciamiento de sus operaciones en el exterior pueden ingresar los dólares y depositarlos en una cuenta que les generará un rendimiento. La nueva Letra en Dólares “se licitará periódicamente” y su tasa de interés “se fijará en una licitación como un spread sobre la tasa SOFR”, informó la entidad. El instrumento tendrá una duración de 180 días con la posibilidad de cancelarse anticipadamente.
La otra medida que dispuso el Central para favorecer el anticipo de liquidación de exportaciones que mencionó ayer Massa y que, sumando a distintos sectores exportadores, podría llegar a USD 5.000 en los próximos 60 días.
“El Directorio del BCRA también habilitó el acceso a las cuentas a la vista dollarlinked a los exportadores que anticipen en más de treinta días la liquidación respecto al plazo determinado para cada sector”, detalló el organismo en el comunicado.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -