Ante el impacto de la interrupción en miles de pasajeros, el municipio solicitó mayor previsibilidad en los horarios de los servicios sustitutos.

El Tren Roca no llegará a La Plata hasta fin de agosto por obras de renovación de vías
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
De esta manera, los niveles de endeudamiento nacionales continúan en sostenido aumento
En un contexto económico marcado por la recesión y un sostenido aumento en los niveles inflacionarios, el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobaron préstamos dirigidos hacia la Argentina por US$1850 millones de dólares.
En el caso del Banco Mundial, el paquete de financiamiento se divide en dos tandas. El primero de ellos, por 500 millones, será destinado a solventar los montos comprendidos en el Presupuesto del año 2019. Los 450 millones restantes serían dirigidos hacia programas de asignaciones familiares.
Desde el BM se planteó que este programa de financiamiento brinda un respaldo al país para estabilizar a la economía y proteger a las personas más vulnerables.
El Directorio del @BancoMundial aprobó dos nuevos préstamos por US$950 millones. Este paquete de financiamiento brinda un respaldo al país para ayudar a estabilizar la economía y proteger a las personas más vulnerables. https://t.co/loUbU8krZN pic.twitter.com/HJh8rtEBDU
— Banco Mundial Argentina (@BancoMundialArg) 1 de noviembre de 2018
Los fondos del BID por su parte tendrán como destino los programas Hacemos Futuro, Tarifa Social del Transporte Público y las Becas Progresar. La medida busca alcanzar asistencia a unas cuatro millones de personas.
De esta manera, la estrategia del gobierno de Mauricio Macri continúa decidida a profundizar su nivel de endeudamiento de cara a un 2019 que, además de año electoral, estará marcado por una recesión en la actividad económica nacional.
En tal sentido, y a partir de un informe de la consultora Ecolatina, el nuevo cronograma que marca a partir del nuevo acuerdo con el FMI hace prever que el peso de la deuda pública total hacia fin de este 2018 superaría el 95% del PIB nacional.
Estos valores suponen un incremento del 80,6% respecto de los 52,6% que representaba en 2015, siendo a su vez el valor más alto desde el 2004.
El anuncio de los desembolsos se da en el marco de la confirmación de una nueva misión del FMI a Buenos Aires para controlar la implementación del acuerdo
Ante el impacto de la interrupción en miles de pasajeros, el municipio solicitó mayor previsibilidad en los horarios de los servicios sustitutos.
Actualidad -
La medida duró varias horas y fue convocada por la AGTSyP para exigir respuestas sobre la presencia de asbesto en la red.
Actualidad -
Con aumentos del 1 al 1,5%, las petroleras trasladan parte del impacto de los impuestos y la devaluación al valor del litro de nafta.
Actualidad -
El Gobierno bonaerense también detalló que las deudas totales de Nación superan los $12 billones e incluyó reclamos por obras paralizadas y programas nacionales discontinuados.
Actualidad -
Durante las dos jornadas, en la sede de Godoy Cruz al 2300, habrá charlas con científicos, un acto central por la tarde del miércoles y una marcha con antorchas.
Actualidad -
A pesar de la resistencia del oficialismo, los bloques opositores buscan contrarrestar los vetos presidenciales presentados en el Boletín Oficial con nuevas propuestas mediante la realización de una sesión especial.
Actualidad -