El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Así lo indica un estudio realizado por el laboratorio de microbiología de la Universidad de Burgos.

Tras un estudio realizado por el laboratorio de microbiología de la Universidad de Burgos junto a la brasileña Universidad Federal de Santa Catarina, se descubrió que el coronavirus, a diferencia de lo que se creía hasta el día de hoy, no tuvo su origen en Wuhan, China, sino que ya estaba presente algunos meses antes en Florianópolis.
La investigación, que fue publicada en la revista científica Science of the Total Environment, indica que el coronavirus ya estaba presente en la ciudad de Brasil entre el 19 y el 27 de noviembre de 2019, tres meses antes de que se detectara el primer caso en el país.
El coordinador de la investigación, Alfonso David Rodríguez Lázaro, declaró en diálogo con Radio Francia Internacional: "Este descubrimiento en Florianópolis junto a otros hallazgos hechos en París, Milán y Barcelona, muestra que el virus estaba circulando antes de que nos diéramos cuenta de que teníamos un problema".
Después de explicar que el estudio se realizó en agus residuales de Florianópolis, el científico aseguró que "este hallazgo no incide en lo que científicamente se ha probado sobre la trazabilidad del SARS-Cov-2".
Sin embargo, otros estudios de diversas universidades también dieron con que el coronavirus ya se encontraba en sus respectivos países semanas antes de que se confirmara el primer caso, por lo que se ratifica la idea de que estos hallazgos no modifcan la trazabilidad desarrollada hasta el momento.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -