La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El EAAF fue postulado por CLACSO y la Universidad Nacional de Quilmes al premio Nobel de la Paz por su trabajo en el ámbito de la ciencia aplicada y los derechos humanos.
El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) fue postulado al premio Nobel de la Paz, a partir de una iniciativa del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), y la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), por su trabajo "en el ámbito de la ciencia aplicada a conocer la verdad y colaborar con la justicia”.
La creación de la EAAF (organización científica, no gubernamental y sin fines de lucro) en 1984 fue alentada por organismos de Derechos Humanos con el objetivo de recuperar, identificar y restituir las víctimas de desaparición forzada en Argentina entre los años 1974 y 1983.
A través de un comunicado de prensa, CLACSO dijo que la EAAF “conformó un grupo pionero de especialistas que desarrollan técnicas científicas en el campo de la Antropología Social, la Arqueología, la Antropología Forense, la Informática y la Genética”.
Hasta el día de hoy, la organización trabajó en más de 60 países en diferentes conflictos con víctimas de desapariciones forzadas, violencia étnica, política, institucional, de género y religiosa; desapariciones actuales; narcotráfico; trata de personas, crimen organizado, procesos migratorios; guerras y conflictos armados; accidentes y catástrofes.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -